La concejalía de Cultura de Carballo organiza alrededor de la celebración del 1 de mayo un ciclo de documentales sobre el movimiento obrero en las cuencas mineras. Precisamente este año se conmemora el 60º aniversario de la huelga minera de Asturias de 1962, que duró dos meses y que sirvió como detonante para otras huelgas en todo el territorio nacional que movilizaron a más de 300.000 obreros.
Las proyecciones se llevarán a cabo los días 5 y 26 de mayo y el 9 de junio, a las 20 horas, en la Biblioteca Rego da Balsa. La entrada será libre y gratuita.
El 5 de mayo tendrá lugar la proyección de “Mines de Figaredo, memoria d’una llucha”, un repaso por los hechos y acciones más destacadas que protagonizaron los trabajadores de Minas de Figaredo en la lucha por la nacionalización de la empresa (1978-1980), un manual de guerrilla urbana y de pueblo.
El día 26 será el turno de “Los labios apretados”, basada en los hechos sucedidos durante la revolución de 1934 y que narra la historia de Sergio, el hijo de un minero asturiano que en 2005 emprende un viaje a Buenos Aires sin saber que, en paralelo, inicia otro viaje: el de la memoria. Allí descubre un acontecimiento histórico de talla mundial que ocurrió al lado de su casa: la revolución de Asturias de 1934.
El documental “Remine” será el último del ciclo, que relata la huelga de 2012 en la que más de 4.000 mineros declaran una huelga indefinida contra los recortes históricos aprobados por el gobierno. Organizan a diario protestas: cortan carreteras, se encierran a 700 metros de profundidad, andan 500 kilómetros hasta Madrid.