Carballo y Corcubión contarán con unidades para combatir la violencia machista

Carballo y Corcubión contarán con unidades para combatir la violencia machista
María Rivas y Francisco Javier Jambrina presentaron ayer las nuevas tablets que incorporarán los agentes a su servicio. | Cabalar

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, presentó este jueves los diez nuevos equipos de la Guardia Civil formados por treinta agentes que combatirán la violencia machista en la provincia. Dos de esos equipos estarán en Carballo y Corcubión, mientras que el resto corresponden a Cambre, Betanzos, Mugardos, Milladoiro, Ordes, Melide, Noia y Boiro.
Acompañada por el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, Francisco Javier Jambrina, María Rivas ha destacado que “hoy es un día muy importante para la provincia porque se le pone más difícil a 1.888 agresores”, en alusión al número de casos activos. Añadió que, en estos momentos, en la provincia hay una víctima en riesgo extremo; 19 en riesgo alto, 252 en riesgo medio, 940 en riesgo bajo y 676 en riesgo no apreciado.
Por su parte, Francisco Javier Jambrina explicó las tres líneas del plan: mejorar la calidad de las valoraciones del riesgo, intensificar la seguridad de víctima y agresor y estrechar la colaboración con policías locales. “Se va a dar una respuesta más especializada”, destacó el coronel jefe, quien detalló que ahora las víctimas podrán hacer uso de los 52 puestos de la Guardia Civil de atención al ciudadano o de estas oficinas específicas. n este sentido, ha comentado que “se han dado casos en puestos pequeños en que el guardia del puesto era amigo del supuesto agresor”.

Funciones
Entre sus funciones están las siguientes: recibirán denuncias, realizarán un análisis de estas denuncias, supervisarán y controlarán la calidad de los datos informáticos sobre las víctimas y los agresores, supervisarán los cambios en el nivel de riesgo de las víctimas, realizarán un análisis criminal básico de los casos, asesorarán, orientarán y contribuirán a la formación interna. También elevarán a los Puntos de Atención Especializada cuestiones de interés, difundirán el Protocolo Cero, que es una guía de actuación policial sobre casos de violencia de género, y elaborarán informes de forma periódica para seguir en la mejora continua de los servicios.
“Son muchas funciones que, sin duda, significarán un antes y un después en el cuidado de nuestras víctimas. Y en el freno a los agresores. La lucha contra la violencia machista y la igualdad es una prioridad de nuestra sociedad. El Gobierno lo ha incorporado a su agenda y la Guardia Civil también”, ha remarcado María Rivas. Además, Rivas ha subrayado que la lucha contra la violencia de género y la igualdad son claves para este Gobierno.

Carballo y Corcubión contarán con unidades para combatir la violencia machista

Te puede interesar