El eritritol, en la mira por su posible relación con daño cerebral y accidentes cerebrovasculares

Una exposición breve a este compuesto presente en alimentos “light” altera procesos celulares esenciales y modifica el equilibrio químico de los vasos sanguíneos
El eritritol, en la mira por su posible relación con daño cerebral y accidentes cerebrovasculares
Sobres de edulcorante en la mesa de una cafetería I CLAYTON MAJONA

El eritritol, un sustituto del azúcar presente en cientos de productos etiquetados como "sin azúcar" o "bajo en calorías", ha sido vinculado recientemente con efectos perjudiciales en la salud cerebral y cardiovascular. 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el eritritol en 1999. Se trata de un alcohol del azúcar, a menudo producido por la fermentación del maíz, y se encuentra en cientos de productos fabricados por varias marcas. 

 

Apenas tiene calorías, es aproximadamente un 80 por ciento tan dulce como el azúcar de mesa y su impacto en los niveles de insulina es insignificante, características que lo convierten en uno de los favoritos para las personas que intentan perder peso, mantener su azúcar en la sangre bajo control o evitar los carbohidratos.

Diseu00f1o sin tu00edtulo

A pesar de su popularidad entre quienes siguen dietas cetogénicas o diabéticas, este edulcorante podría alterar funciones clave del sistema circulatorio y aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular. Para saber si un producto tiene eritritol basta con comprobar si tiene en la etiqueta la nomenclatura E-968.

 

Presente en bebidas energéticas, helados light y productos de pastelería industrial, este compuesto, que también se comercializa en supermercados como edulcorante de mesa, se promociona como una alternativa segura y natural. Sin embargo, investigaciones recientes revelan que incluso exposiciones breves a dosis comunes pueden provocar daño celular, inflamación vascular y alteraciones en la coagulación sanguínea.

 

Efectos biológicos

Un grupo de científicos de la University of Colorado Boulder descubrió que al exponer células endoteliales cerebrales al eritritol durante tres horas —equivalente a una bebida energética sin azúcar— se producían cambios negativos significativos:

 

  • caída de los niveles de óxido nítrico, sustancia esencial para la dilatación de los vasos sanguíneos
  • aumento de endotelina‑1, que promueve la contracción vascular
  • reducción de t‑PA, una enzima clave para disolver coágulos
  • elevación de radicales libres, lo que dispara procesos inflamatorios

 

Estos desequilibrios favorecen un entorno propenso a la coagulación excesiva, a la obstrucción vascular y a condiciones asociadas al ictus.

Cosecha mujeres en forma alegre con bebida roja
Dos mujeres jóvenes comparten una bebida energética I CEDIDA

Correlación con eventos cardiovasculares

Otros estudios complementarios en EEUU y Europa han hallado que personas con niveles más altos de eritritol en sangre tienen entre 70 y 80 por ciento más probabilidades de sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares en los siguientes tres años. 

 

Bastan dosis tan comunes como 30 gramos —aproximadamente una porción de helado dietético— para observar efectos en la agregación plaquetaria, un proceso que favorece la formación de coágulos.

 

El debate continúa

Aunque estos hallazgos se basan en estudios celulares y observacionales, el patrón de resultados comienza a consolidarse. Los investigadores advierten de que el consumo regular podría amplificar los efectos negativos y llaman a realizar ensayos clínicos que confirmen la relación en humanos.

 

El eritritol está considerado como "generalmente seguro" por organismos como la OMS o la FDA. Sin embargo, este estatus no implica ausencia de riesgos, sobre todo en personas con predisposición a enfermedades vasculares o antecedentes familiares de ictus.

 

Recomendaciones a los consumidores

Los especialistas aconsejan leer con atención las etiquetas de los alimentos y moderar el consumo de productos que contengan eritritol, especialmente aquellos que se promueven como alternativas “saludables”. El edulcorante se encuentra en una amplia gama de productos sin azúcar, como chicles, snacks proteicos, chocolates, bebidas deportivas y pastelería baja en carbohidratos.

 

Frente a esta nueva evidencia, opciones naturales como la miel, la fruta fresca o incluso la estevia —que hasta el momento no ha mostrado efectos adversos similares— aparecen como alternativas más seguras.

 

Popular por su bajo índice glucémico y aporte calórico nulo, el eritritol puede tener consecuencias ocultas. Su consumo frecuente podría dañar células del cerebro y aumentar el riesgo de ictus, incluso sin exceder las dosis presentes en productos cotidianos. Ante este panorama, la moderación y la información se vuelven clave para cuidar la salud cardiovascular.

El eritritol, en la mira por su posible relación con daño cerebral y accidentes cerebrovasculares

Te puede interesar