El percebe, el rey del marisco por excelencia, volvió a coronarse este sábado en Corme. “Ese pequeno tesouro das nosas pedras, ese bicho feo como el solo, pero máis bo que unha sesión vermú do Tren da Unha, que xa é dicir”. Así se referían las jugadoras del Corme durante el pregón, comparándolo también con la “Rosalía de Castro do marisco”.
Porque los percebes do Roncudo “non son calquera cousa”, afirmaron. Son mucho más que un manjar, son sinónimo de “fartura, de identidade e de historia”, pero también de trabajo duro con los percebeiros jugándose la vida para recogerlos de las piedras y sabiendo que un pequeño despiste se paga muy caro.
Las jugadoras mostraron su admiración y respeto por toda esa gente valiente que sostiene la economía del pueblo y sabiendo que detrás de cada percebe “hai unha historia de valentía, de suor e de forza, porque para collelos hai que ter coraxe, lombo e mente fría”, indicaron.
También hicieron un paralelismo con el fútbol y conscientes de que todas las jugadoras tienen familiares percebeiros, manifestaron que en el Corme femenino “hai ADN percebeiro e hai salitre nas venas”. “Disfrutade, comede, brindade..., sempre con xeito. E recordade que o Roncudo ten os mellores percebes do mundo”, indicaron para rematar el discurso.
La actriz y comunicadora Estíbaliz Veiga fue la encargada de presentar a las pregoneras –que llegaron a bordo de un autocar como campeonas– elogiando su papel en el campo, al igual que las percebeiras que se juegan la vida en el mar.
La conselleira do Mar, Marta Villaverde, también participó en la XXXIII Festa do Percebe do Roncudo de Corme, declarada Festa de Interese Turístico Galego desde 2014 y aspirante a obtener la misma distinción a nivel nacional, y que, en palabras de la conselleira, contribuye a la valorización de este producto, que, por su alta calidad y sabor excepcional está considerado uno de los mejores del mundo. Estuvo acompañada por los alcaldes de Ponteceso, José Manuel Mato, y Coristanco, Juan García Pose.
Las condiciones marinas de la zona, con fuertes olas y rocas batidas por el mar, junto al trabajo, esfuerzo y valentía de los profesionales que lo recogen de forma totalmente sostenible, hacen posible que este marisco llegue al consumidor en las mejores condiciones, tal como indicó la conselleira. Las lonjas gallegas comercializaron en 2024 más de 230 toneladas, con un valor en el mercado de cerca de 9 millones de euros.
Las raciones ayer se vendían a 30 euros, acompañados de cachelos de patacas de Coristanco. Ni el precio ni la jornada desapacible con fuerte viento y unas “pingueiras” fue impedimento para disfrutar del preciado crustáceo, agotando todas las existencias, unos 600 kilos y unas 2.500 raciones, en tiempo récord, menos de dos horas, con largas colas esperando a ser servidos.
Además de la conselleira do Mar y del alcalde de Ponteceso, José Manuel Mato, acompañaron a la fiesta el diputado autonómico Rubén Lorenzo; el alcalde de Coristanco, Juan García; y el patrón mayor, Roberto Vidal, entre otros.