Exilio y atentados: la vida de Rodrigo Paz, el gallego que es favorito en las generales de Bolivia

La segunda vuelta de las elecciones, para las que el conservador parte como favorito, se celebrará el 19 octubre
Exilio y atentados: la vida de Rodrigo Paz, el gallego que es favorito en las generales de Bolivia
Paz, durante la noche electoral del domingo | EFE

El senador opositor Rodrigo Paz Pereira lidera los datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las elecciones generales en Bolivia, tras una primera vuelta, celebrada este domingo, en que dio la sorpresa al ser el candidato con más votos. Una victoria casi tan sorpresiva como su origen, y es que este candidato conservador del Partido Demócrata Cristiano (PDC) nació en Galicia, en Santiago de Compostela, durante los años en que su padre, el expresidente boliviano Jaime Paz Zamora, tuvo que exiliarse del país por el gobierno del general Barrientos y los regímenes que le seguirían.


Nacido en la capital gallega en 1967, los primeros años de vida del candidato se vieron marcados por el exilio de sus padre, casado con la también gallega Carmen Pereira. Tuvo que vivir moviéndose entre diferentes países, pero siempre estudió en colegios jesuitas.

 

Una vida trágica


No fue la única tragedia en su vida. A muy temprana edad tuvo que enfrentarse a la muerte de varios familiares y a dos episodios que casi causan el fallecimiento de sus padres. La madre sobrevivió a un accidente de tráfico en Bogotá en 1980, mientras que el padre fue el único superviviente de un siniestro de avión que se atribuye a la dictadura de Luis García. Si bien salvó la vida, sufrió quemaduras muy graves en la cara y en el cuerpo.


La familia pudo regresar a Bolivia en 1982, cuando en el país se produjo una transición democrática. Economista de profesión, quizá la trayectoria política del padre influenció en el hijo, que en 2002 inició una carrera propia que, en 2015, le llevó a la alcaldía de La Tarija. Desde 2020 es senador por la misma localidad.


Cuando anunció que se presentaba a las elecciones generales, muchos rivales políticos vieron precisamente su nacimiento en Santiago como un obstáculo, y hubo quienes en redes sociales le atacaron por su origen español. “Me parece cruel que un niño boliviano, que por la situación política de un país no pudo nacer en su patria, ahora quieran juzgarlo como un hecho político. Me parece estúpido y francamente, un disparate”, llegó a publicar en X como respuesta a uno de los comentarios críticos.

 

Una sorpresa


Tras su victoria este domingo, Paz fue cauto y dijo que todavía “queda una final por jugar que se definirá en dos meses”, tras confirmarse su pase a una inédita segunda vuelta frente al expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga. “No hemos ganado nada, tenemos el derecho a jugar una final que se tiene que ganar de aquí a dos meses. Yo tengo un dicho, nada se gana hasta que se gana, hasta que haya la firma de la victoria”, aseguró.


En su mitin, agradeció a todos los que hicieron posible que se escuche la voz “de los que no teníamos voz”, porque “resulta que hay una Bolivia que no se la toma en cuenta y ahora está presente”. Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo un 32,2% de los votos válidos, según los datos preliminares de TSE con el 92% de las actas computadas, mientras que Quiroga de alianza Libre alcanzó el 26,9% de los votos. Ambos disputarán la segunda vuelta para la Presidencia de Bolivia el 19 de octubre.

Exilio y atentados: la vida de Rodrigo Paz, el gallego que es favorito en las generales de Bolivia

Te puede interesar