La 40ª Mostra da Olería de Buño llega hoy a su cuarta y última jornada con un balance positivo hasta el momento. Numerosas personas pasaron por el parque Luciano García Alén, donde se encuentran las casetas y la exposición de alfarería, sobre todo el viernes y el sábado.
El conselleiro de Facenda y Administración Pública, Miguel Corgos, acompañado por la gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro, y del alcalde, Eduardo Parga, y otros miembros de su Gobierno, visitaron ayer la Mostra da Olería de Buño, uno de los principales referentes de la olería tradicional en Galicia y núcleo activo de creación y transmisión de este oficio. El conselleiro destacó la importancia de esta feria como una de las citas más consolidadas de la artesanía en la comunidad, así como el papel de Buño como espacio de reconocimiento a la tradición y de impulso a las nuevas generaciones de oleiros.
En este sentido, Miguel Corgos subrayó la importancia del programa ‘Aprender da Tradición. Oficios e técnicas’, impulsado por la Xunta con el fin de garantizar la continuidad y la evolución del sector artesanal gallego. Así, destacó el valor de la olería de Buño como ejemplo de un oficio tradicional a preservar, con proyección de futuro adaptado a un nuevo mercado.
Las demostraciones al torno y los obradoiros de barro para niños son una de las principales actividades de esta edición, que están teniendo un gran éxito de público. El joven Pablo Rodríguez, de Risco Estudio, fue el encargado de la demostración al torno en la jornada de ayer. En esta jornada también hubo un Faladoiro con Antonio Fernández, Nerea Gómez, Icía y Xosé Manuel Varela sobre la importancia de las cantareiras, homenajeadas en las Letras Galegas, además de regueifa, pandereteiras y música dj.
En esta última jornada habrá una nueva demostración al torno a cago de Rubén, de Risco Estudio (a las 12.00 y a las 18.00 horas) y música y baile tradicional con Raigañas.
La Xunta destaca que desde el año 2023 la olería de Buño es uno de los focos principales del programa ‘Aprender da Tradición. Oficios e técnicas’, para fomentar la recuperación de los oficios tradicionales, facilitar el relevo generacional y profesionalizar o sector. Desde entonces se impartieron en la localidad dos cursos de formación y está previsto continuar con técnicas especializadas en esta artesanía tradicional.
Los cursos estuvieron impartidos por Antonio Pereira “O Rulo” -presidente de los oleiros- que cuenta con más de 40 años de trayectoria que combina las formas tradicionales con esmaltes ajustados a las nuevas tendencias. En los últimos años colabora con prestigiosos cocineros, con grandes marcas como Loewe o Zara Home, y sus piezas llegan a países como Suíza o Japón. En el pasado mes de junio fue reconocido con uno de los Premios de Honor de la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica.
Entre los principales objetivos del programa de formación de la Xunta figura la capacitación de los artesanos para que puedan transmitir sus conocimientos, así como fomentar la comercialización de sus productos y sensibilizar de la importancia de conservar los oficios tradicionales. La Administración autonómica apuesta por preservar el patrimonio cultural y promover el desarrollo económico y la sostenibilidad de oficios, técnicas y conocimientos ancestrales para transmitir a las futuras generaciones.