El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó este viernes el listado de los propietarios de 182 parcelas afectados por la futura variante de Carballo, cuyo proyecto se somete a información pública. De este modo, abre este sábado un plazo de treinta días hábiles para presentar alegaciones a este proyecto, que tendrá una inversión de más de 22 millones de euros y cuyo trazado ha aprobado de forma provisional la Xunta. El Gobierno gallego destina 1,2 millones de euros a estas expropiaciones.
En este proyecto se estima un plazo de ejecución para terminar las obras, una vez firmado el acta de replanteo, de dos años y medio. Esta vía conectará el polígono de Bértoa, la AC-552 y el enlace Carballo este de la AG-55 con las DP-1914 y AC-413, situadas al sur y sureste del municipio. El objetivo es crear una variante por la zona este que capte y canalice los tráficos de medio y largo recorrido del parque empresarial a la zona norte de Carballo hacia Santiago y hacia Ordes.
Está prevista la expropiación de 182 parcelas de Bértoa, Artes y Berdillo. Una vez superado el trámite de información pública y resueltas las posibles alegaciones, la Xunta podrá proceder a la aprobación definitiva del proyecto y a la licitación de las obras. La previsión es que, una vez completada la fase administrativa, las actuaciones arqueológicas se realicen como fase previa a la ejecución del trazado. Será en ese momento cuando se definan los plazos concretos de inicio y finalización de los trabajos.
Será una carretera de nuevo trazado, a 80 kilómetros por hora, que dará salida directa al polígono industrial de Carballo hacia las carreteras de Ordes y Santiago, con lo que evitará el tráfico pesado por el centro urbano, en concreto, en la zona del instituto Alfredo Brañas, el colegio Fogar y la zona del complejo deportivo. Las conexiones con otras carreteras se resolverá a nivel mediante glorietas y la nueva vía estará vallada y no se permitirán los accesos salvo en las rotondas.
La vía se dividirá en dos tramos: el primero, con una longitud de 2.850 metros, entre la AC-552 y la AC-413, que discurrirá en dirección noroeste, finalizando en la actual glorieta de la AC-552; y el segundo, de 800 metros, entre la DP-1914 y la AC-413, finalizando en una nueva glorieta.
Entre las estructuras previstas están un viaducto de 340 metros sobre el río Anllóns, dos pasos superiores entre la AC-413 y la AC-552 y un paso inferior entre la DP-1914 y la AC-413, además de un muro de contención y un marco para el arroyo Añón. También se construirán dos glorietas de 60 y 70 metros de diámetro con dos carriles de 4 metros, acera exterior e interior, en las intersecciones con la AC-413 y DP-1914. Con la vista puesta en el horizonte del año 2045, este proyecto calcula una intensidad media del tráfico que oscilará entre los 8.747 y los 11.360 vehículos diarios.