Cuatrocientos brigadistas contribuyeron a estabilizar los distintos incendios forestales de Ponteceso

Cuatrocientos brigadistas contribuyeron a estabilizar los distintos incendios forestales de Ponteceso
Un grupo de brigadistas realizando labores de enfriamiento en un monte de Ponteceso / Mar Casal

El trabajo titánico realizado por los equipos de extinción tanto terrestres como aéreos posibilitó que a lo largo de la jornada del lunes quedasen estabilizados la totalidad de los cinco incendios que desde la tarde del pasado sábado vienen afectando a distintos montes del municipio de Ponteceso.


A última hora de la tarde el cuadro de mando desplegado por la Xunta a raíz de las proporciones alcanzadas por el fuego, celebró una reunión en la que se analizaron cuestiones como el número de efectivos que continuarán desplegados en la zona hasta que se completen las labores de extinción en cada uno de los cinco focos que, en conjunto, suman una superficie arrasada que supera las 500 hectáreas.


En la reunión también estuvo presente el alcalde del municipio, José Manuel Mato, al que los responsables del centro de mando informaron que una vez que las llamas han quedado estabilizadas, su trabajo en Ponteceso se da por finalizado y quedan disponibles para desplazarse a otro punto de Galicia donde puedan ser requeridos sus servicios. 


El regidor quiso destacar la “gran profesionalidad” de todos estos técnicos cuyos conocimientos han sido fundamentales para frenar el avance de las llamas y coordinar la gran cantidad de medios aéreos y terrestres movilizados. 


Y es que José Manuel Mato reconoce haber vivido momentos muy angustiosos desde primeras horas del pasado sábado, de forma especial cuando se declaró un tercer foco incendiario en la zona de Carballido que acabó poniendo en serio peligro a las viviendas del lugar. “En ese momento empecé a llamar a las distintas administraciones y quiero agradecer la respuesta de todas ellas”, señala.


El regidor añade que “desde Medio Rural de la Xunta de Galicia no pararon de mandar medios, al punto de que alrededor de 400 brigadistas lucharon contra las llamas este fin de semana en los montes de Ponteceso, además de facilitarnos un cuadro de mando dirigido por Xosé Vieite cuyo trabajo, al igual que el del resto de técnicos, fue súper importante”.


Desde el Gobierno central, sigue apuntando Mato Martínez, se movilizaron asimismo medios aéreos. El mandatario también   tiene palabras de gratitud para todos los agricultores locales que pusieron sus tractores y cisternas a disposición del operativo de extinción.


El alcalde espera que las labores de extinción se completen cuanto antes, para lo que también será clave que el viento del ‘nordés’ no alcance la virulencia del fin de semana. 

 

Apunta asimismo que va a estar muy pendiente de que los técnicos acaben de elaborar los informes relativos a cada uno de los cinco focos incendiarios. 


“Estaremos especialmente vigilantes en el caso del foco de  O Couto. De confirmarse que tuvo su origen en una anomalía eléctrica estudiaremos la posibilidad de presentar una demanda conjunta contra la empresa suministradora porque hay vecinos que sufrieron grandes pérdidas por la cantidad de madera arrasada por las llamas”, anuncia José Manuel Mato.

 

Reactivación


Para poder contar con esos expedientes habrá que esperar, lo mismo que para declarar por extinguido el fuego. 

 

En la noche del domingo al lunes las brigadas forestales tuvieron que emplearse a fondo para sofocar un foco que se reactivó en la zona de Guxín, actuación que resultó determinante a la hora de evitar que las llamas prosiguieran su avance hacia Corme a través de la zona de O Cairo.


Alrededor de las 6 de la tarde de este lunes el fuego también volvió a reavivarse en las inmediaciones de la pista que va de Brántuas a Corme, concretamente a la altura del faro, si bien la concentración de los  equipos de extinción en ese punto permitió que a primeras horas de la noche la situación  volviese a quedar controlada.


A la misma hora el nuevo parte de prensa de la Consellería de Medio Rural seguía cifrando en alrededor de 500 hectáreas  la superficie quemada en el municipio pontecesano.


Del total arrasado por las llamas, 100 hectáreas corresponden al incendio de A Graña, que permanece estabilizado desde la medianoche del pasado domingo gracias a la movilización de 3 técnicos, 17 agentes, 17 brigadas, 21 motobombas, 2 unidades técnicas de apoyo y 8 helicópteros.


En parecida situación está el foco de Brantuas, que lleva calcinadas 170 hectáreas y movilizado a 5 técnicos, 18 agentes, 20 brigadas, 17 motobombas, 2 excavadoras, 3 unidades técnicas de apoyo, 3 helicópteros y 11 aviones.


El de Cospindo quedó estabilizado a últimas horas de la tarde del pasado domingo luego de llevarse por delante 200 hectáreas de monte. Para controlar las llamas fueron movilizados 2 técnicos, 14 agentes, 15 brigadas, 12 motobombas, 3 excavadoras, 3 unidades de apoyo, 4 helicópteros y 1 avión. 


En todos los casos, los trabajos acometidos ayer se vieron favorecidos por el hecho de que durante buena parte de la jornada el viento sopló con mucha menos fuerza que el fin de semana, aunque a media tarde pareció volver a ganar en intensidad.


Con los equipos de extinción siguen colaborando efectivos del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Ponteceso, que se encargan de abastecer de agua a las motobombas de las cuadrillas de Medio Rural con sus dos camiones; ganaderos locales con sus cisternas; y voluntarios de Protección Civil.

 

Moción socialista


Por otra parte, el PSOE de Ponteceso anunció su intención de llevar al próximo pleno una moción en la que propone una serie de medidas para paliar los daños causados por los incendios de los últimos días.


Entre esas medidas figuran la puesta en marcha por parte de la Xunta de un plan, con consignación presupuestaria suficiente, contra la erosión y el deterioro de los montes calcinados; así como impulsar desde el propio Concello de Ponteceso políticas preventivas contra el fuego en base a las competencias que le atribuye la ley en suelos urbanos con franjas de biomasa y a través de un plan de desbroce de caminos municipales.

 

La difusión de un video que se ha hecho viral indigna al colectivo de agentes forestales 

 

La difusión en redes sociales de un video grabado en una carretera de Niñóns durante los incendios de Ponteceso tuvo este lunes la correspondiente réplica en un comunicado hecho público por la Asociación de Agentes Forestales y Medioambientales de Galicia (Aprafoga). 

 

En la grabación, que se hizo viral rápidamente en redes sociales, se acusa a un agente forestal de provocar un pequeño fuego en dicho vial. 

 

El comunicado de Aprafoga empieza desmintiendo con rotundidad la acusación que se hace en el video. “La grabación muestra un momento en el que el agente realiza su trabajo habitual de inspección y valoración del fuego, una tarea imprescindible para la correcta gestión de su extinción”. 

 

El colectivo profesional explica asimismo que el procedimiento habitual en la extinción de un incendio forestal comienza con la presencia de un agente en el lugar para comprobar la progresión de las llamas, evaluar su localización exacta, determinar la zona de riesgo y proceder a priorizar y movilizar a los medios necesarios para acometer los trabajos de extinción. 

 

En un tercer apartado apunta que durante dicho proceso, “es normal que los agentes informen y adviertan a las personas que se encuentran en la zona de la necesidad de abandonar el lugar, tanto por su seguridad como para evitar que dificulten las tareas de extinción”. 

 

Por último, dicen lamentar profundamente “la difusión de contenidos que ponen en duda la labor de los profesionales que actúan bajo protocolos establecidos con el único objetivo de garantizar la seguridad y proteger el medio natural”. 

 

Asimismo, añaden, “reiteramos nuestro apoyo al compañero afectado y a todos los agentes que desempeñan su trabajo con entrega y profesionalidad”. 

 

Por último, advierten que la difusión de acusaciones falsas y la propagación de bulos pueden tener consecuencias legales, tanto por atentar contra el honor de las personas como por entorpecer actuaciones de emergencia, y anuncian la posible adopción de medidas legales en el caso de que se sigan divulgando contenidos "que pongan en duda, sin base, la profesionalidad e integridad de nuestros compañeros".

Cuatrocientos brigadistas contribuyeron a estabilizar los distintos incendios forestales de Ponteceso

Te puede interesar