Apple demanda a un youtuber por filtrar el rediseño “Liquid Glass” en iOS 26 y sacar provecho

La compañía acusa a Jon Prosser de acceder de forma ilegal a un iPhone en desarrollo y publicar detalles clave del nuevo diseño antes de su presentación oficial
Apple demanda a un youtuber por filtrar el rediseño “Liquid Glass” en iOS 26 y sacar provecho
Una muestra del nuevo diseño "Liquid Glass" de Apple I APPLE

Apple presentó esta semana una demanda en el Tribunal de Distrito Norte de California contra el youtuber Jon Prosser y su socio Michael Ramacciotti. La compañía le acusa de organizar un plan conjunto para acceder a un iPhone de desarrollo que pertenecía a un ingeniero de Apple, mostrar en directo contenido de iOS 26 antes de su lanzamiento y lucrarse con ello.

 

Prosser publicó a principios de año una serie de vídeos donde mostraba recreaciones del futuro sistema operativo, incluyendo cambios en la app Cámara, la app Mensajes y el renovado diseño “Liquid Glass”. 

 

Apple presentó oficialmente este lenguaje visual el pasado 9 de junio durante la WWDC, definiéndolo como una experiencia “más fluida y transparente” que se extiende a iPadOS, watchOS y macOS Tahoe.

 

Alegaciones legales

Según la demanda, Ramacciotti, que se hospedaba en casa del empleado —Ethan Lipnik—, habría aprovechado una llamada por FaceTime, para recopilar imágenes del dispositivo sin cumplir las normas de seguridad. Apple afirma que Prosser prometió pagarle por el acceso, y lo alentó a cometer el delito. Como consecuencia, Lipnik fue despedido por violar las políticas internas de confidencialidad.

 

Por su parte, Prosser ha negado haber planeado la acción o tener conciencia de cómo se obtuvo el contenido filtrado. En redes X declaró: "no planifiqué acceder al teléfono de nadie y desconocía la situación". El youtuber ha manifestado que hubiese colaborado con Apple si la compañía hubiese contactado con él antes de demandarlo.

 

Repercusiones jurídicas y tecnológicas

Apple optó por emprender acciones legales bajo la Defend Trade Secrets Act y el Computer Fraud and Abuse Act, leyes estadounidenses que protegen secretos industriales. La firma busca indemnizaciones monetarias, una orden judicial para evitar nuevas filtraciones y la obligación de revelar fuentes.

 

Los analistas opinan que, al producirse todo dentro del territorio estadounidense, Apple posee mayores posibilidades de éxito legal. Este caso podría marcar un precedente para la relación entre las grandes tecnológicas y quienes se dedican a publicar este tipo de información.

 

Con esta acción, Apple refuerza su postura para proteger su propiedad intelectual, especialmente antes del lanzamiento de actualizaciones clave como iOS 26. Las declaraciones oficiales de las partes aún no se han producido, y el caso promete abrir un debate sobre los límites de la creación de contenido y la jurisdicción en materia de filtraciones tecnológicas.

Apple demanda a un youtuber por filtrar el rediseño “Liquid Glass” en iOS 26 y sacar provecho

Te puede interesar