El delegado de Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, celebró que la comunidad sea la tercera más segura de España tras “una nueva mejora en la tasa de eficacia policial”. Blanco analizó este miércoles los datos del balance de criminalidad del Ministerio del Interior correspondientes al primer trimestre del año.
En este período, indicó Blanco, se ha “consolidado la tendencia de estabilidad en el volumen de infracciones penales cometidas” en la comunidad. Así, entre enero y marzo de 2025, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad esclarecieron un 44,1% de las infracciones penales conocidas, un 2,3% más que en el trimestre anterior.
La tasa de criminalidad en Galicia es de 35,3 delitos por cada 1.000 habitantes, la misma cifra registrada en el trimestre inmediatamente anterior. En cuanto a las infracciones penales, Galicia registró entre enero y marzo de este año 23.308 infracciones penales, frente a las 23.082 registradas en el mismo período de 2024.
En comparación con la media nacional, Galicia se sitúa casi 15 puntos por debajo de la tasa de criminalidad registrada en el conjunto de España.
El delegado puso el foco en la ciberdelincuencia, que vuelve a repuntar en el primer trimestre de este año 2025 con un aumento del 14% respecto al mismo período del año anterior, un incremento que se basa fundamentalmente en las estafas informáticas.
Los datos recogidos por el balance de este primer trimestre indican que casi el 30% de los delitos conocidos en Galicia entre enero y marzo se cometieron mediante medios informáticos, y que el 90% de ellos son estafas.
Pedro Blanco señaló que, si se excluyese la cifra de ciberdelitos del cómputo global en Galicia, la criminalidad en el primer trimestre habría registrado una bajada del 2,5%.
En cuanto a los delitos convencionales, en Galicia muestran una disminución, ya que bajaron un 3,3%, hasta los 16.783. En detalle, los delitos contra la libertad sexual descendieron un 2,1% en comparación al año pasado.
Además, las agresiones sexuales con penetración disminuyeron un 23,6%. En referencia a los homicidios dolosos y asesinatos, pasaron de cinco a uno, una bajada del 80%; pero las tentativas aumentaron un 87,5%. Asimismo, las lesiones y las riñas tumultuarias crecieron un 6,6%.
Por su parte, los robos con violencia e intimidación disminuyeron un 5,8% y los robos con fuerza en domicilios bajaron un 9,1%. En cuanto a los delitos de tráfico de drogas se situaron en los 113, once menos que el mismo período del año anterior.
En el conjunto de España la criminalidad descendió un 2,8% en el primer trimestre de 2025 con una caída de los homicidios dolosos y asesinatos consumados del 11,6%, aunque en grado de tentativa suben casi un 20%, y una bajada de los delitos contra el patrimonio del 5,3%, Sin embargo, los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 3,8% y las violaciones un 7,6% .
La cibercriminalidad bajó un 1,2%, con las estafas informáticas –la mayoría de este tipo de delitos en el plano virtual– marcando un descenso del 3,5% entre enero y marzo de 2025.