Acondicionar las sendas del Camino Fisterra-Muxía costará cerca de 3,4 millones de euros

Acondicionar las sendas del Camino Fisterra-Muxía costará cerca de 3,4 millones de euros
Uno de los tramos de la DP-3404 a la altura de Dumbría en el que se actuará

Acondicionar las sendas del camino de Fisterra-Muxía que discurre junto a carreteras para mejorar la seguridad de los peregrinos supondrá una inversión de cerca de 3,4 millones de euros. Si bien este es un proyecto que por el momento no tiene fecha de inicio, Turismo de Galicia ya ha dado los primeros pasos para hacerlo realidad con la adjudicación del contraro de redacción del proyecto, del que se encargará la Consultora de Ingeniería y Empresa por 122.620 euros.


La redacción de este proyecto de trazado y construcción de las sendas en los trechos comunes de las carreteras provinciales, autonómicas y locales se basará en un inventario en el que se detalla el estado de cada tramo que abarcan los más de 146 kilómetros del Camino Fisterra-Muxía desde Santiago, y las actuaciones previstas en cada uno de estos tramos. Según este documento, la inversión global para dotar de seguridad peatonal a esta ruta xacobea será de  3.404.355,57 euros, con intervenciones que se ejecutarán para en algo más de 12,6 kilómetros, de los cuales buena parte transcurren por Santa Comba, Mazaricos, Dumbría, Muxía, Corcubión, Cee y Fisterra. 


Se proponen tres tipos de actuaciones: abrir sendas segregadas donde no existen en la actualidad, acondicionar itinerarios peatonales ya trazados y revisar la señalización vertical y el balizamiento. En concreto, se propone implantar 5.837 metros de senda nueva separada del tráfico y mejorar 8.194 metros de sendas existentes. El documento prioriza los municipios en los que la convivencia entre vehículos y caminantes requiere medidas más visibles y permanentes.

 

Puntos negros

Las actuaciones prioritarias serán en los tramos en los que se han identificado puntos críticos en materia de seguridad vial por la coincidencia directa entre los peregrinos y el tráfico rodado.  En el caso de los tramos de la ruta que pasan con la comarca existen dos puntos negros.


El primero se localiza en la carretera DP-3404, entre Mazaricos y Dumbría. En la actualidad, los peregrinos y peatones discurren por la propia plataforma de la vía, sin senda diferenciada, lo que genera un riesgo elevado. La propuesta prevé la implantación de una senda peatonal segregada y la construcción de una pasarela de 110 metros sobre el río Xallas, con una inversión estimada de 351.000 euros.


El segundo está en la carretera AC-445, en el concello de Cee. Aunque ya existe una senda segregada, el estudio detecta problemas de estrechez y proximidad al tráfico que comprometen la seguridad de los peregrinos. La actuación prevista incluye el acondicionamiento y mejora de los 715 metros de senda existente, con refuerzo de la señalización y posibles desplazamientos, por un importe de 119.000 euros.
 

Más allá de estos puntos críticos para la seguridad, se proponen otras mejoras. En Santa Comba, el tramo junto a la carretera provincial DP-5604 será objeto de un reacondicionamiento integral del itinerario peatonal paralelo. Son 352 metros de perfilado, limpieza y refuerzo de firme con zahorra, con un coste estimado de 59.000 euros, que devolverán continuidad y comodidad a un punto muy utilizado por quienes salen o llegan a este concello. Mazaricos concentra intervenciones de distinta naturaleza, desde la simple adecuación de señales en la AC-400 —592 metros de revisión por 9.000 euros— hasta soluciones estructurales de calado en el límite con Dumbría ya mencionadas. En el vial local se plantea un refuerzo del firme —365 metros y 22.000 euros— sin necesidad de expropiaciones. 

 

Dumbría concentra el mayor paquete de mejoras sobre la DP-3404 y la DP-2302, con soluciones adaptadas a la casuística de cada punto. En un tramo se abrirá una senda separada del flujo de vehículos —210 metros por 56.000 euros— para alejar al peregrino de la calzada y en otro se corregirá el trazado de una senda ya segregada desplazando su eje para ganar distancia respecto a la carretera, en 363 metros y con una previsión de 53.000 euros. 


También en la DP-3404, se incluye un tramo de 1.270 metros en el que se realizarán trabajos de conservación y perfilado del itinerario peatonal existente, con 138.000 euros de inversión, mientras que en otro tramo de 226 metros se realizará el despeje de obstáculos y mejora superficial por 42.000 euros. En la DP-2302, se prevé el  reacondicionamiento con drenajes y limpieza de vegetación, con un presupuesto de 95.750 euros. Asimismo, en el cruce con la red autonómica, se contempla reforzar firme y señalización de 140 metros junto a la AC-552, con 40.000 euros.


En Muxía, la intervención más extensa discurre paralela a la DP-5201: 1.470 metros de nueva senda peatonal segregada —290.000 euros— para sacar definitivamente a los peregrinos del arcén. El estudio añade un pequeño encaje urbano de 18 metros en un vial local —7.000 euros— y la revisión de las señales en 300 metros de la AC-440 —6.000 euros— para homogeneizar advertencias, repetición de flechas y balizamiento conforme a la normativa vigente. Cee y Fisterra comparten el eje de la AC-445, donde se han identificado varios puntos de riesgo y tramos con necesidad de actualización. Uno de ellos es el ya mencionado punto negro.  


Más al suroeste, ya en Fisterra, se programan ajustes de señalización en dos trechos de la misma AC-445 —225 y 330 metros— con presupuestos de 12.000 y 8.000 euros, respectivamente, para mejorar visibilidad, repetición de mensajes y coherencia de los elementos verticales respecto al uso peatonal de la margen. 
Entre ambos municipios, el tramo entre Corcubión y Cee añade 250 metros de acondicionamiento —desbroce, reposición de firme y mejora de accesibilidad— con 41.750 euros, de modo que la continuidad de la ruta quede mejor resuelta en todo el cordón litoral que desemboca en el fin de etapa. Para realizar estas actuaciones, la previsión es ejecutar las expropiaciones de entre 250 a 275 fincas, prácticamente en todos los concellos. 

Acondicionar las sendas del Camino Fisterra-Muxía costará cerca de 3,4 millones de euros

Te puede interesar