Profunda e innovadora transformación del parque infantil Rego da Balsa carballés

Profunda e innovadora transformación del parque infantil Rego da Balsa carballés
La estructura del trolebús y el tobogán de representa el salto de San Paio | Mar Casal

La innovadora y profunda transformación que está sufriendo el parque infantil de Rego da Balsa ya es notoria. Desde hace unas semanas los nuevos juegos ya están en la zona y se está procedimiento a su instalación, con unos trabajos que en dos semanas han avanzado a buen ritmo gracias al buen tiempo.
 

Aunque no es el único parque infantil que ha sido remodelado en los últimos años de Carballo, sí es el que tiene un enfoque más innovador, adaptando los elementos de juego a las características y simbolismos de su ubicación, es decir, en el ámbito de la vieja estación de autobuses. Por eso, su diseño temático gira en torno a la historia del trolebús, un medio de transporte que marcó una época en Carballo al operar la línea Carballo-Coruña entre 1950 y 1971. El objetivo es crear un espacio lúdico que rinda homenaje a este histórico vehículo, integrando elementos que representen las distintas etapas y símbolos asociados a su recorrido.


La renovación del parque incluye la ampliación de la zona de juegos para dar cabida a un mayor número de usuarios y atender a un rango de edad más amplio. Se están instalando juegos infantiles diseñados específicamente para este espacio, combinando elementos de producción estándar con otros de fabricación exclusiva. 


Entre los elementos destacados se encuentra una reproducción del trolebús modelo MAN AEG de los años 50, el primero en operar en la línea. Esta estructura, que ya está en el parque y que llama la atención de todos los peatones que pasan por la zona es el elemento central del parque. Mide aproximadamente diez metros de longitud, cinco metros de ancho y casi cinco metros de altura. El interior del trolebús está equipado con paneles interactivos, asiento de conductor, salpicadero de mando y otros detalles que permitirán a los niños sumergirse en una experiencia de juego única.


Además, se incorporará una representación simplificada del recorrido del trolebús. El itinerario comienza en la férveda de Entrecruces, donde se encontraba la central eléctrica promovida por Enrique Sánchez, figura clave en la puesta en marcha del trolebús años más tarde. Esta central será representada en el parque por una pequeña casa de juegos pensada para los más pequeños, donde el sistema original de turbinas que generaban energía será sustituido por un carrusel accesible para menores de entre 4 y 14 años. Entre los juegos más destacados se encuentra un tobogán doble de acero inoxidable que evoca el salto de agua de San Paio, marcando el inicio del viaje simbólico del trolebús. Desde allí, el trazado del río Grande estará dibujado sobre el suelo del parque y conducirá a las distintas estaciones de juego.


Una estructura longitudinal inspirada en la catenaria original servirá de soporte para columpios y conectará con el elemento central: la reproducción del propio trolebús. Otros juegos como una tirolina metálica de 15 metros, un carrusel accesible y fachadas que representan el skyline de Carballo complementarán la oferta lúdica del parque.


La iluminación LED será un componente importante en el diseño, permitiendo que el parque pueda ser disfrutado también en horario nocturno y realzando el carácter monumental de los elementos. En breve comenzarán las obras similares previstas en los parques de O Chorís y la Praza do Outeiro. 

Profunda e innovadora transformación del parque infantil Rego da Balsa carballés

Te puede interesar