El Concello de Cee tributó el viernes un sentido homenaje a Baldomero Cores, el que fuera cronista oficial de la localidad, en el décimo aniversario de su fallecimiento. El acto se llevó a cabo en el auditorio que lleva el nombre de Baldomero Cores en la Casa de Cultura con la presencia de la familia del homenajeado y con la intervención de la alcaldesa, Margot Lamela, y el historiador y técnico de Cultura, Víctor Castiñeira, quien ofreció la conferencia ‘Cee no pensamento de Baldomero Cores’. También se proyectó el vídeo ‘Lembrando a Baldomero Cores’, realizado por Iria Piñeiro y Fernando Fraga. Todo concluyó con una muiñeira de la agrupación Terra de Sena –de la que fue padrino el homenajeado–, la interpretación del himno gallego a cargo de la Escola de Música de Cee, y una ofrenda floral en el paseo marítimo.
Baldomero Cores, nacido en Cee en 1929 y fallecido en diciembre de 2024, fue abogado, primer jurista del Parlamento gallego, periodista, profesor universitario y cuenta con una amplia obra publicada en temas de leyes, política, sociología, historia y biografías.
La alcaldesa destacó durante su intervención que Cores “foi o mestre e baluarte da ceensidade, un sentimento que a veces non é fácil de describir, pero que forma parte da nosa historia fecunda, capaz de facernos superar os conflictos máis intensos desde a perspectiva do amor que se pode sentir por Cee”. Para Margot Lamela, la ceensidad que representaba Cores es “o equilibrio perfecto entre os valores e o orgullo, pola tradición, polo noso”.
Añadió que su recuerdo sigue muy presente en Cee, destacando que uno de los empeños de Baldomero Cores “non deixar morrer a memoria, empeño co que me sinto sumamente identificada”. En este sentido, la regidora anunció que va a iniciar los trámites para que el Fondo Local de la Biblioteca lleve el nombre de José Ramón Rey Senra ‘Mon’, bibliotecario recientemente fallecido y para quien tuvo palabras de recuerdo y agradecimiento.
Por otro lado, Margot Lamela indicó que ya en los años 50 Baldomero Cores abordaba temas que hoy en día son actualidad, como el potencial turístico de la comarca y sus faros, lo la reivindicación del Camino Jacobeo a Fisterra y Muxía. “Foi unha persoa que tiña moi clara a visión de futuro deste territorio”, afirmó.