La ampliación del polígono industrial de Carballo es un proyecto que no solo esperan nuevas empresas, sino también firmas instaladas en el polígono que ya han expresado su interés con hacerse con parcelas de la tercera fase que se hará realidad entre 2027 y 2028. Así se refleja en estudio elaborado por la propia comunidad de propietarios y que esta semana fue presentado a la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzada, durante el encuentro de trabajo que mantuvieron en el parque el martes.
Según este informe, un total de 21 empresas han manifestado su interés en adquirir nuevas parcelas en la futura expansión del área empresarial. En conjunto, estas compañías demandan 82.100 metros cuadrados, lo que representa un 23,48% de la superficie neta que contempla la ampliación. Es algo que “evidencia la necesidad y urgencia de tramitar y ejecutar esta actuación sin demoras”, se explica en el informe.
El informe, elaborado tras una encuesta online realizada en junio, pone de relieve una demanda interna significativa, encabezada por firmas que ya muestran urgencia en disponer de suelo adicional para abordar nuevos proyectos. Las superficies solicitadas oscilan entre los 400 y los 20.000 metros cuadrados, con predominancia clara del uso industrial. En concreto, el 78,81% del total de la superficie demandada corresponde a ese uso, frente a un 20,10% para uso mixto y apenas un 1,09% para uso comercial.
El documento también analiza el tipo de superficie demandada y la viabilidad de su distribución en los distintos sectores de la ampliación. De las 21 empresas que participaron en la consulta, 18 demandan parcelas inferiores a los 10.000 metros cuadrados, lo que, según el diseño urbanístico, podría cubrirse en el Sector B de la ampliación. Las otras tres empresas solicitan superficies superiores a esa cifra, por lo que únicamente podrían ubicarse en el Sector A. En este sentido, la comunidad de propietarios insiste en la importancia de urbanizar ambos sectores de manera simultánea para que las parcelas resultantes puedan licitarse al mismo tiempo, ya que el plan inicial de la Xunta es desarrollar primero el sector B y, en base a la demanda que exista, completar el sector A, más adelante.
Cabe recordar que una de las novedades principales de esta ampliación es que incorporará la figura de suelo diferido (230.000 metros cuadrados de superficie neta). Se trata de una nueva figura prevista en la Lei de áreas empresariais de Galicia, que tiene como objetivo adaptarse a la demanda de suelo que tengan las empresas para sus proyectos concretos y no que sean los proyectos empresariales los que deban adaptarse a las superficies ya establecidas.
Esta bolsa de suelo se construirá en el Sector A, que tendrá 443.000 metros cuadrados del sector que se construirán en la zona noroeste del parque existente entre la autopista AG-55 y el rego da Balsa. El sector B será más pequeño, y se localizará al sureste del parque, entre sus límites y la vía de acceso a la autopista AG-55. El sector B tendrá 110.781 metros cuadrados de superficie.
“A esta importante demanda generada por las propias empresas del polígono es necesario añadir la demanda latente de empresas de Carballo y de toda la comarca interesadas en instalarse aquí”, señala el informe, que también apunta al impacto positivo del puerto exterior de A Coruña como factor de atracción. Al respecto, la comunidad de propietarios insiste en que la ampliación del parque empresarial es “una actuación necesaria y estratégica para consolidad el nuevo eje industrial metropolitano que está emergiendo entre los municipios de Arteixo, A Laracha y Carballo”.
Además de entregar el informe, durante la reunión la conselleira explicó el calendario previsto para ejecutar la ampliación. Está previsto que este año (después del verano) se apruebe de forma definitiva el Plan Especial de Ordenación de Solo Empresarial (PEOSE), junto con los proyectos de urbanización y expropiación. Las expropiaciones se llevarán a cabo en 2026 y las obras entre 2027 y 2028. La propia conselleira apuntó que la normativa actual permite compatibilizar la construcción de las naves con las obras de urbanización, lo que abre la puerta a que las empresas interesadas puedan adelantar sus trámites y tener operativas sus instalaciones en 2028.
Desde la comunidad de propietarios se valoró muy positivamente este avance normativo, al entender que puede suponer una reducción considerable de los plazos para las empresas que ya han confirmado su interés en adquirir suelo. “Agradecemos los compromisos asumidos respecto a la ampliación y reiteramos nuestra total disposición para acompañar y asesorar a las empresas interesadas en la adquisición de nuevo suelo, con el objetivo de facilitar los trámites y reducir al mínimo los plazos de disponibilidad”, señalaron tras la reunión.