La formación profesional está llamada a convertirse en la clave para asegurar el futuro del sector de la construcción en la Costa da Morte. Pese a ser uno de los sectores productivos más importantes –181 empresas, casi 1.800 empleos y 213 millones de facturación anual, solo en Bergantiños– se enfrenta a un gran reto: la falta de relevo generacional para garantizar la continuidad en los próximos años.
Así lo afirman desde el polígono de Carballo, que desde hace varios años está muy implicado en mantener la cantera de profesionales que trabajan en este sector que, solo en el parque, supone cerca de medio millar de empleos y un negocio de 64 millones de euros al año. Según explican desde la gerencia del polígono, existe una “dificultad creciente” de muchas empresas “para encontrar mano de obra cualificada, a pesar de las elevadas tasas de desempleo en la zona”.
Esta carencia, apuntan, representa un “problema significativo para las empresas del sector, muchas de las cuales cuentan con plantillas envejecidas, tanto a nivel de operarios como de jefes de obra y mandos intermedios. La falta de relevo generacional, unida a la dificultad de incorporar nuevos trabajadores con los conocimientos y destrezas adecuados, compromete en algunos casos la viabilidad de los proyectos empresariales a medio y largo plazo”.
Para hacer frente a estas necesidades, una de las mayores apuestas del parque empresarial carballés es poner en marcha estrategias para alinear las necesidades de mano de obra de las empresas con la oferta educativa que hay en la comarca. Una de estas estrategias fue la organización de la feria de empleo ‘Sinerxias’ que ha celebrado dos ediciones exitosas en 2022 y 2024.
No obstante, la apuesta más importante del polígono de Carballo junto con los responsables de la FP Dual de la comarca ha sido impulsar un ciclo medio de formación profesional especializado en construcción, el primero de la historia en la Costa da Morte, que comenzará este curso.
La puesta en marcha de este ciclo, destacan, “supone un punto de inflexión para el sector de la construcción en la comarca, ya que permitirá contar por fin con una cantera local de profesionales cualificados que respondan a las necesidades reales de las empresas del territorio”.
El ciclo medio se impartirá en el IES Eduardo Pondal de Ponteceso, que se afianza de esta manera como uno de los centros de formación profesional de referencia en la Costa da Morte.
“El centro ha mostrado un firme compromiso con esta nueva oferta formativa, al igual que el propio Concello de Ponteceso, que ha ofrecido instalaciones municipales para el desarrollo del ciclo y facilitará una ruta de transporte con distintas paradas en la comarca para asegurar el acceso del alumnado”, aseguran.
A la implicación educativa e institucional se suma la del propio polígono, ya que cuatro de las cinco empresas donde los alumnos realizarán prácticas, están ubicadas en el parque. Son Vipecon Galicia, Vayre Integral Services, Construcciones Mouzo Souto y Casas Cube. A ellas se sumará Esqueiro, que si bien es coruñesa, tiene una fuerte vinculación con la comarca.
“Todas ellas son empresas líderes en sus respectivos ámbitos, con amplia trayectoria y proyección, y han mostrado gran disposición a colaborar. Además, se espera que en los próximos cursos se sumen más empresas al proyecto”, destacan desde el parque.
Desde el primer día de formación, los alumnos realizarán prácticas en alguna de estas empresas, ya que el ciclo medio de construcción es de modalidad Dual Intensiva. Así, durante dos días de la semana el alumnado recibirá clases en el centro educativo, y los otros tres días, estarán en las empresas haciendo prácticas que, además, serán remuneradas.
Aunque no existe un compromiso de contratación por parte de las empresas, las posibilidades de inserción laboral son muy altas. “Las empresas participantes están abiertas a incorporar talento formado en el ciclo, especialmente si han demostrado implicación y buen rendimiento durante las prácticas”, explican desde el parque carballés y añaden que aquellos que prefieran iniciar su camino en el trabajo por cuenta propia, “saldrán del ciclo con los conocimientos y destrezas necesarias para poner en marcha su propio proyecto empresarial”. El ciclo de construcción que se impartirá en el IES de Ponteceso cuenta con un plan formativo que combina competencias técnicas, digitales y transversales para facilitar la rápida incorporación del alumnado al mercado laboral.
En el primer curso se abordarán materias como construcción, encofrados, fábricas, hormigón armado, inglés profesional, interpretación de planos y sostenibilidad aplicada al sistema productivo. mEl segundo curso incluirá contenidos como cubriciones, impermeabilizaciones y aislamientos, obras de urbanización, soleras y azulejos, junto a formación en digitalización, habilidades comunicativas en lengua extranjera, organización de trabajos y un proyecto intermodular.
La planificación de este itinerario formativo está pensado para responder a las demandas actuales del sector del ladrillo. En este sentido, desde el polígono de Carballo destacan que “lejos de los antiguos estereotipos, el sector de la construcción ha experimentado en las últimas décadas una profunda transformación, modernizándose tanto en sus métodos de trabajo como en las condiciones laborales”.