Las entidades sociales Afaber, Apem y Aspaber, con el apoyo del Concello de Carballo, impulsan la campaña informativa ‘Cada chamada conta, cada persoa importa’, un proyecto piloto de atención telefónica para personas vulnerables que será atendido por el alumnado del curso de Gestión de llamadas de teleasistencia que se está impartiendo en el Fórum dentro del plan de formación para el empleo 2024-25.
Ayer se presentó la iniciativa en un acto en el que participaron la alcaldesa en funciones, Belén Lendoiro; el concelleiro de Formación e Emprego, Iván Andrade; la concelleira de Servizos Sociais, Maica Ures; la profesora del curso, Helena Varela; el presidente de Afaber, Jesús Villar, y la directora de Aspaber, Dolores Fernández. Todas las personas asistentes coincidieron en la importancia de un recurso que puede ayudar a combatir la soledad y crear una red de apoyo telefónico para las personas usuarias de las entidades, que cierran este mes por vacaciones.
En este sentido, los principales objetivos de la campaña son acercar el servicio de teleasistencia a la ciudadanía, explicando en qué consiste y cómo puede mejorar la calidad de vida de muchas personas; fomentar el conocimiento y uso de recursos sociales accesibles para personas en situación de vulnerabilidad; y ofrecer una experiencia práctica de valor para el alumnado del certificado de profesionalidad, reforzando su formación a través del contacto directo con la ciudadanía.
El proyecto piloto se desarrollará del 18 de agosto al 12 de septiembre. El servicio estará operativo de lunes a viernes, de 10 a 18 horas, y será atendido por las 14 alumnas del curso.
Esta campaña está especialmente pensada para informar, orientar y acompañar a diferentes colectivos del municipio de Carballo, entre ellas, a personas mayores que viven solas, pasan mucho tiempo sin compañía, o que tienen enfermedades crónicas.
También se dirige a personas con diversidad funcional que puedan necesitar atención o acompañamiento telefónico o que buscan mantener su independencia con un apoyo discreto y eficaz; a mujeres víctimas de violencia de género que estén en situación de riesgo o con medidas de protección que necesiten un recurso de contacto seguro, discreto e inmediato; o a personas cuidadoras y familiares que atienden a personas mayores, dependientes o con enfermedades crónicas que quieren contar con un apoyo adicional que garantice seguridad y respuesta rápida.
Durante la campaña, se habilitarán varias líneas telefónicas donde las alumnas del Certificado de Profesionalidad en Gestión de Llamadas de Teleasistencia ofrecerán información, resolverán dudas y brindarán apoyo emocional y acompañamiento telefónico a quien lo necesite.
Con este proyecto piloto se pretende que las alumnas pongan en práctica las competencias profesionales adquiridas, que estarán supervisadas en todo momento por personal técnico cualificado para garantizar una atención profesional y segura.
La ciudadanía, por su parte, podrá conocer un recurso útil que puede marcar la diferencia en el día a día de muchas personas, con acceso directo y personalizado a información de interés social y participando en la creación de una red comunitaria.