El Concello de Carballo inició el procedimiento de licitación del contrato para la redacción del proyecto técnico de reurbanización de la avenida de Fisterra. Se trata del primer paso para materializar una intervención estratégica en uno de los principales accesos viarios del núcleo urbano, sobre el trazado de la carretera AC-552, entre la calle Río Anllóns y la avenida de A Revolta.
Con un presupuesto base de 72.222 euros, las empresas interesadas en participar en el proceso podrán presentar sus propuestas hasta el 22 de agosto. La adjudicataria dispondrá de un plazo de seis meses para entregar el proyecto definitivo. La actuación ha sido coordinada con la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, con la que el Concello trabaja en un convenio de colaboración a tres años, que permitiría ejecutar las obras entre 2026 y 2028.
Si bien el Concello de Carballo ya cuenta con un anteproyecto de la actuación, la necesidad de esta licitación se fundamenta en la complejidad técnica de la obra y la imposibilidad del Concello de asumir internamente su redacción. El proyecto, según justifica el Concello, requiere un equipo multidisciplinar, con experiencia en obra civil, urbanización, planificación urbana, ingeniería y tramitación interadministrativa, que sea capaz de definir con precisión todas las actuaciones necesarias y ajustarlas a la normativa vigente.
El tramo a intervenir tiene una longitud de 710 metros, divididos en dos zonas diferenciadas: una urbana de 483 metros y otra rural de 227. En la zona urbana, entre la calle Río Anllóns y el cruce con la avenida de A Milagrosa, se plantea mantener los dos carriles de circulación, con aparcamientos en línea en ambos márgenes y aceras con un ancho mínimo de 2,30 metros, que en algunos tramos podrá superar los seis metros. Cuando el ancho de vía lo permita, se introducirán parterres ajardinados que, además de embellecer, evitarán el estacionamiento irregular en zonas de sobreanchos.
En los cruces con calles transversales, el anteproyecto plantea eliminar las plazas de aparcamiento en ambos lados y se construirán barbacanas ajardinadas, que facilitarán los giros vehiculares y mejorarán la seguridad de los peatones. En aquellas áreas donde no se alcance el mínimo de 2,40 metros necesario para el estacionamiento en línea, este será eliminado, total o parcialmente, dependiendo del espacio disponible.
La zona rural, comprendida entre las avenidas de A Milagrosa y A Revolta, mantendrá también una calzada de dos carriles. Se incluirán sendas peatonales de 2,50 metros en ambas márgenes, y se mantendrá el aparcamiento en línea, salvo en los tramos donde el ancho no lo permita. También aquí se construirán barbacanas ajardinadas en las intersecciones, especialmente en el cruce con la calle Muiño do Quinto, donde se suprimirán los aparcamientos laterales para mejorar la maniobrabilidad.
En ambas zonas se acometerá una renovación completa de las redes de servicios urbanos subterráneos, incluyendo saneamiento, pluviales, abastecimiento de agua, electricidad, telecomunicaciones y gas. Las farolas del alumbrado se recolocarán adaptándose al nuevo trazado y se dotará a la vía de nuevo mobiliario urbano, arbolado, césped y zonas verdes.
El anteproyecto ya disponible aporta una primera propuesta de ordenación urbana, aunque será el proyecto final el que determine todos los detalles constructivos. El objetivo es que este documento esté listo a principios de 2026, lo que permitiría lanzar la licitación de la obra en ese mismo año, si ya se ha formalizado el convenio entre Concello y Xunta.