Carballo da luz verde a su nueva ordenanza de residuos que será el pilar del nuevo modelo de gestión

Carballo da luz verde a su nueva ordenanza de residuos que será el pilar del nuevo modelo de gestión
Vales (d.) explicando en el pleno del lunes los detalles de la nueva ordenanza | Mar Casal

La nueva ordenanza de residuos de Carballo sobre la que se apoyará el modelo de gestión municipal en los próximos años recibió el lunes el visto bueno del pleno municipal. Con el apoyo del PSOE y la abstención del PP, el equipo de gobierno sacó adelante una normativa que se adapta a la ley estatal y a los criterios fijados a nivel europeo y cuya principal novedad es la implantación, en el futuro, (sin fecha definida) de un sistema de pago por generación de residuos.


El concejal de Medio Ambiente, Miguel Vales, se encargó de explicar los detalles de la nueva normativa que ya se avanzaron en estas mismas páginas a mediados de marzo. 


La implantación de este sistema de pago por generación implicará la imposición de tasas a los productores de residuos que variarán en función de la cantidad real de basura generada. Esto pretende incentivar la correcta separación en origen de los residuos reciclables. 


La implantación será progresiva y exigirá el desarrollo de soluciones técnicas que permitan contabilizar los residuos por usuario. El Concello prevé el uso de tecnologías como contenedores inteligentes con identificación de usuarios y el desarrollo de experiencias piloto que sirvan como base para su implementación a gran escala.


La nueva ordenanza incluye una clasificación más precisa de los residuos, con especial atención a los biorresiduos y a la recogida selectiva. Se establecen normas específicas para los puntos limpios municipales y para los tres mini puntos limpios existentes, que permiten el depósito de residuos de pequeño formato como pilas, lámparas o dispositivos electrónicos.


Vales destacó que en el documento se introduce la opción de reutilización de bienes que se entreguen en el punto limpio y que estén en buen estado.


El texto también regula la recogida puerta a puerta en sectores concretos de la población y establece nuevas obligaciones para los productores comerciales. La ordenanza refuerza, además, el papel de la Policía Local en la supervisión del cumplimiento normativo.


La aprobación definitiva de la ordenanza y su entrada en vigor tendrá lugar en el último mes si supera la fase de alegaciones.

 

Plaza de Vigo

En el pleno municipal del lunes que se celebró en unas condiciones anómalas debido al apagón, también se aprobó por unanimidad el proyecto de reforma de la Praza de Vigo y la solicitud de una subvención a la Diputación para financiar el 80% del coste de las obras, que supera los 337.000 euros. 


La actuación consistirá en la creación de una plataforma única para fomentar el uso del espacio público por parte de los vecinos y los usuarios de la residencia de mayores. Tras la reforma, quedará restringido el tráfico a residentes y vehículos adaptados. 


También hubo unanimidad en dar luz verde a las bonificaciones fiscales para dos empresas de nueva instalación en el polígono de Bértoa. 


No obstante, PP y PSOE se abstuvieron en la propuesta de suplemento de crédito por importe de 1,6 millones de euros que servirán para financiar la ejecución de obras y la compra de terrenos. 
Así, por ejemplo, más de 91.000 euros se destinarán a comprar los terrenos sobre los que se asentará uno de los aparcamientos previsto en el plan especial de Razo, y otros 100.000 para adquirir los terrenos para crear una zona verde en Rego da Balsa.

 

Ruegos

El PP realizó un ruego para que se mantenga el doble sentido en la calle Fomento, que desde que se abrió el puente solo está habilitada para circular en dirección Coristanco. El portavoz Rubén Lorenzo considera que esta decisión de restringir la circulación en una calle tan importante del casco urbano será perjudicial para los vecinos y visitantes, y solicitó que se justificase tal decisión. 


El concejal de Mobilidade, Juan Seoane, recordó que el sentido único de calle Fomento ya estaba previsto en el plan municipal de movilidad de 2019 y se mantiene en el actualizado. Asimismo, indicó que restringió la circulación cuando se abrió el puente en un único sentido porque es una competencia municipal. En otro ruego, el PP planteó el uso indebido el campo da festa de Lema por parte de vehículos pesados. Desde el gobierno municipal se indicó que ya se identificó a la empresa responsable y se está tramitando el expediente correspondiente. Debido al apagón el PP dejó cinco preguntas presentadas para el próximo pleno municipal. 

Carballo da luz verde a su nueva ordenanza de residuos que será el pilar del nuevo modelo de gestión

Te puede interesar