Cada vez más concellos de la Costa da Morte se suman a la videovigilancia del tráfico local

Cada vez más concellos de la Costa da Morte se suman a la videovigilancia del tráfico local
Las cámaras y las pantallas instaladas en el barrio de A Milagrosa, en Carballo | Raúl lópez

El control del tráfico a través de sistemas de videovigilancia ya no es exclusivo de las grandes ciudades. En la Costa da Morte, un número creciente de municipios, incluidos los más pequeños, están apostando por esta tecnología para regular la circulación, mejorar la seguridad vial y facilitar la convivencia en los cascos urbanos. A las ya conocidas experiencias de Fisterra, A Laracha y Carballo, se suma ahora Corcubión, que acaba de anunciar un nuevo sistema de control mediante cámaras para este verano que comenzará a funcionar este viernes.


Este sistema se instalará en tres puntos del municipio: la rúa Antonio Porrúa, la entrada a la plaza Castelao por la zona del quiosco y la travesía hacia la calle de Carrera Fábregas, en la zona de la farmacia. Este dispositivo estará activo hasta el 30 de septiembre, aunque con un período de prueba del 1 al 10 de agosto.
 

Durante ese tiempo, entre las 15 y las 8 horas del día siguiente, solo podrán acceder por esas vías los residentes, vehículos de emergencias, transporte autorizado para carga y descarga, personas con movilidad reducida o titulares de garajes dentro del área restringida. En ese horario también se aplicará una limitación total de circulación en dos tramos concretos de la plaza Castelao, reservados exclusivamente a vehículos autorizados. De 8 a 15 horas, en cambio, el acceso será libre para todo tipo de vehículos.


El sistema se basa en cámaras con tecnología OCR, que permiten la lectura automática de matrículas. Para evitar sanciones por error, el Concello solicita a los residentes que estén empadronados pero no paguen el impuesto de circulación en Corcubión, o viceversa, que comuniquen su matrícula al Ayuntamiento. Asimismo, se han habilitado aparcamientos en O Recheo, las plazas José Carrera, Médico Arturo Cándido Ramón Carrera y el Campo do Rollo, además de un nuevo aparcamiento disuasorio con capacidad para 70 vehículos en la entrada al municipio.

 

Quejas vecinales

El anuncio del nuevo sistema ha generado un notable revuelo en las redes sociales del Concello, donde se acumulan críticas de vecinos y veraneantes. Entre las principales preocupaciones destacan las dificultades para personas mayores que necesitan ayuda para desplazarse, padres con niños pequeños o ciudadanos que, aunque no estén empadronados, mantienen residencia habitual durante los meses de verano. “Los locales con pésima accesibilidad para personas de fuera que dejarán de venir a consumir aquí... gente del pueblo de toda la vida que ahora solo veranean aquí que no podrán aparcar en la puerta de su casa”, advertía una vecina en redes, mientras otros lamentaban no poder estacionar frente a la casa familiar por no estar empadronados, a pesar de contribuir con impuestos.


“Osea, ¿que voy de vacaciones y no puedo dejar el coche en la puerta de mi padre?”, preguntaba un usuario, mientras que otra vecina indicaba: “Traballo fora de Corcubión, pero vou cando podo a ver a miña familia e disfrutar do meu pobo. Non teño coche nin permiso de residencia pero parecer vou ter que facer vida en Cee”. Otros comentarios cuestionan la inversión en este tipo de dispositivos en un contexto de déficit presupuestario, apuntando a la necesidad de priorizar otras actuaciones municipales.


El primero de los municipios en aplicar este tipo de tecnología fue Fisterra. En julio de 2022, el Concello autorizó la instalación de dos cámaras de videovigilancia con el objetivo de controlar los accesos a las zonas peatonales. Para su instalación, el gobierno local de entonces justificó la necesidad de apoyo tecnológico ante la insuficiencia de los métodos de control presencial del tráfico. Una cámara OCR de lectura de matrículas y otra de entorno fueron colocadas en las calles Real y Arasolis.


Un año después, se sumó a esta tendencia A Laracha. El Concello instaló cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos del núcleo urbano, con el objetivo de mejorar la seguridad viaria y reforzar el trabajo de la Policía Local. Estos dispositivos permiten el visionado permanente de vehículos y personas, así como el reconocimiento automático de matrículas, lo que facilita la identificación de vehículos robados o con expedientes abiertos.


Las cámaras están integradas con el sistema de gestión Appolo, una plataforma informática que permite a los agentes acceder de forma más ágil a las imágenes y datos recogidos, optimizando así la gestión del tráfico y la respuesta ante infracciones o accidentes. La custodia de las grabaciones corresponde a la Policía Local, que las puede utilizar con fines legales si se requiere. La medida ha reforzado las tareas de vigilancia en el municipio y contribuye a una respuesta más rápida ante incidencias en la vía pública.


En Carballo, el despliegue de cámaras se llevó a cabo hace casi un año con el objetivo de  gestionar el tráfico urbano y los aparcamientos públicos. El sistema permite al Concello controlar todos los accesos al casco urbano y obtener una visión general del flujo circulatorio en tiempo real, con especial atención a la ocupación de las zonas de estacionamiento más utilizadas.


En los aparcamientos de Rego da Balsa y Horta do Casino hay cámaras específicas: cuatro en la Horta do Casino (dos de vigilancia y dos para análisis de ocupación) y cinco en Rego da Balsa, distribuidas entre las calles Pontevedra, Ánxel Fole y Enrique Sánchez. Estas cámaras detectan en tiempo real la disponibilidad de plazas y transmiten la información a pantallas electrónicas con mensajes variables ubicadas en las avenidas de Bértoa (Mirón), Malpica, A Revolta y en la rotonda de A Milagrosa.


Además de las cámaras de ocupación, el sistema incluye dispositivos de lectura automática de matrículas de alta velocidad (hasta 120 km/h), cámaras de 180 grados con visión diurna y nocturna, y tecnologías basadas en inteligencia artificial, que permiten detectar eventos como movimientos sospechosos, sabotajes, abandono de objetos o entradas no autorizadas. Este conjunto tecnológico no solo mejora la gestión del tráfico, sino que también proporciona soporte a la Policía Local para fines de seguridad.


Sin embargo, desde su instalación, el sistema ha sufrido fallos de conectividad en varias ocasiones, lo que ha afectado al funcionamiento de las pantallas informativas. En los últimos días, estos paneles han dejado de estar operativos, aunque las cámaras continúan activas. 

Cada vez más concellos de la Costa da Morte se suman a la videovigilancia del tráfico local

Te puede interesar