Avanzan los trámites para aumentar en 73 pisos el parque de vivienda pública en Carballo

Avanzan los trámites para aumentar en 73 pisos el parque de vivienda pública en Carballo
La conselleira de Vivenda, María M. Allegue y el alcalde de Carballo, Evencio Ferrero, firmando ayer el acuerdo | Mar Casal

Los trámites para aumentar el parque de vivienda pública en Carballo avanzan con celeridad. Aunque todavía habrá que esperar tres años para que estas 73 viviendas sean una realidad, este lunes se dieron dos pasos importantes en esta dirección: la formalización de la cesión por parte del Concello a la Xunta de la parcela municipal en la calle Médico José Manuel Lado, y el inicio de la licitación de la redacción del proyecto. 


“Non queremos perder tempo”, aseguró la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, que estuvo en el municipio carballés acompañada por el secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García Porto, y representantes del gobierno y la corporación municipal encabezados por el alcalde, Evencio Ferrero. 


Solo en la redacción del proyecto la Xunta invertirá medio millón de euros, a los que se sumarán otros 13,9 millones de euros para construir el edificio de 73 viviendas a las que podrán acceder los demandantes de vivienda protegida que hay en el municipio a partir de 2028. Tanto el regidor como la conselleira destacaron la importante inversión que se hará para tratar de bajar la tensión por la demanda de vivienda en el municipio carballés que ha llevado a disparar los precios del alquiler. 


En este sentido, Ferrero indicó que “nos concellos que temos un crecemento importante ano tras ano, que estamos a acoller a moitísimas persoas que veñen residir entre nós, é necesario que esta situación da vivenda colla uns leitos racionais. Para esa racionalidade está o investimento da Consellería de Vivenda, que nós agradeceremos sempre”. 


El regidor carballés también apuntó que esta promoción de vivienda pública permitirá desarrollar un ámbito urbano que fue una de las grandes apuestas durante el boom del ladrillo, pero que la crisis dejó en nada. De hecho, la firma de la cesión de la parcela se hizo teniendo como telón de fondo lo que queda de la promoción Riotorto, que es uno de los vestigios de la crisis del sector del ladrillo en Carballo, al que hasta ahora no se le ha dado una solución futura real. “Desexamos que –el proyecto de la Xunta– sexa símbolo dun novo espazo de desenvolvemento urbano de Carballo”. 


Allegue, por su parte, agradeció la colaboración prestada por el Concello de Carballo para dar respuesta a “ese reto que temos e que é a principal preocupación da cidadanía como é ter unha vivenda digna e de calidade”. Al respecto, manifestó que la Xunta tiene el “firme compromiso coa veciñanza de Carballo en canto ao acceso á vivenda” recordando que el gobierno autonómico concedió nueve ayudas de más de 120.000 euros a vecinos del municipio para la adquisición de vivienda.


Para la redacción del proyecto de las viviendas de promoción pública, los arquitectos que se hagan con el contrato deberán basarse en las mismas condiciones técnicas fijadas por la Xunta para todas las viviendas públicas que se están desarrollando en Galicia. Así, las viviendas tendrán una superficie útil máxima de entre 55 metros cuadrados (en los casos de inmuebles de un dormitorio) a 90 metros cuadrados, para pisos de cuatro dormitorios . 


Cada una de las 73 viviendas públicas que se construirán en Carballo tendrán trastero y plaza de garaje. l

Avanzan los trámites para aumentar en 73 pisos el parque de vivienda pública en Carballo

Te puede interesar