La Xunta invierte 120.000 euros en viarios del polígono de A Laracha

La Xunta invierte 120.000 euros en viarios del polígono de A Laracha
Belén do Campo, López Varela e Isidoro Martínez, ayer en A Laracha / Cedida

La Xunta de Galicia invirtió 120.000 euros en la mejora de lared viaria del polígono de A Laracha, con cargo a una orden de ayudas de las que también se beneficiaron los parques empresariales de Carballo, Cee, Vimianzo, Zas y Ponteceso. 

 

A nivel del conjunto de la Costa da Morte el desembolso realizado por el Gobierno gallego superó los 360.000 euros.


Las mejoras acometidas en el enclave larachés fueron visitadas ayer por la delegada de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, y por el director territorial de la Consellería de Economía e Industria, Isidoro Martínez, que estuvieron acompañados por el alcalde, José Manuel López Varela.


Las actuaciones consistieron en la mejora del viario V del polígono desde la rotonda aplicando una nueva capa de rodadura y en la posterior señalización horizontal.


También se llevó a cabo el acondicionamiento de la zona sur dando continuidad física al viario Sx 15.1, que conecta el viario V con el aparcamiento 1. Además de asfaltar esta carretera se amplió su acceso peatonal construyendo aceras en todo el tramo. También se instalaron las redes de alumbrado público y de pluviales. 

 

Todas estas intervenciones redundan en una mejora de las condiciones de seguridad y comodidad para los peatones, a la vez que reducen el uso del vehículo privado. 


Por último, en el proyecto también se contempló la construcción de un aparcamiento enfrente al Vivero de Empresas, con capacidad para 16 plazas.

 

Nueva convocatoria


Belén do Campo aprovechó la visita para informar de que este año se volvió a efectuar una nueva convocatoria de ayudas por un importe de 3 millones de euros , a fin de seguir mejorado las infraestructuras de los parques empresariales gallegos. 


En este sentido, la representante de la Xunta subrayó que “queremos seguir dando respuesta a las nuevas necesidades que tienen estas instalaciones para modernizarlas y ofrecer un mejor servicio para favorecer la fijación e implantación de compañías y promover el empleo local”.


Las ayudas cubren el 80% del presupuesto total hasta un límite máximo de 120.000 euros, en el caso de solicitudes individuales; y de 138.000 euros en el caso de que sean conjuntas. También se prevén anticipos de hasta el 25% de la ayuda concedida.

 

Ayudas dirigidas a  la modernización de explotaciones ganaderas

 

La delegada de la Xunta en A Coruña también estuvo esta semana en Santa Comba, en donde visitó la explotación Os Agros de Frieiro, centrada en el vacuno de leche. 

 

Belén do Campo puso esta granja como ejemplo del futuro del rural con profesionales que apuestan por la modernización y la ampliación de sus explotaciones año tras año.


La representante del Gobierno autonómico indicó que este tipo de proyectos fomenta la dinamización del rural y la fijación de población, sin descuidar la innovación, ya que la granja recibió varias órdenes de ayuda en los últimos años. 

 

En este contexto, la delegada destacó que al titular de esta ganadería se le concedió una ayuda en 2023 para subvencionar un establo de vacuno de leche, dos almacenes uno abierto y otro cerrado), la cubrición de una fosa de purín y un sistema de identificación para la sala de ordeño.

 

En 2024 esta explotación contó, además, con el apoyo de la Consellería de Medio Rural para la incorporación de jóvenes, que le permitió la contratación de una persona. Do Campo destacó que en el año pasado se beneficiaron de estas ayudas en el conjunto de Galicia, 320 jóvenes menores de 40 años (90 de ellos en la provincia). 

 

El año pasado Os Agros de Freiro se benefició asimismo de la orden de ayudas para la modernización y/o mejora de explotaciones agrarias; y de otra para inversiones productivas que contribuyan a la mitigación o adaptación al cambio climático.

La Xunta invierte 120.000 euros en viarios del polígono de A Laracha

Te puede interesar