El panorama incendiario que desde el pasado fin de semana viene azotando a distintas parroquias del municipio de Ponteceso continúa mejorando, aunque las altas temperaturas, el viento y la acción de los pirómanos siguen impidiendo bajar la guardia a los efectivos de extinción.
Medio Rural dio este jueves por extinguido el fuego que desde la madrugada del domingo afectó a la zona de A Graña y que arrasó alrededor de 83 hectáreas.
En el parte matinal del departamento autonómico también se daban por controlados los incendios de Corme Aldea y Brantuas, en el mismo municipio de Ponteceso, situación que se hacía extensible a la localidad camariñana de Xaviña.
Las malas noticias de la jornada llegaron en forma de varias reactivaciones en distintos puntos del municipio pondaliano.
El primer foco se detectó en Gondomil, Corme Aldea, alrededor de la 1 de la madrugada del jueves. Según manifestó el alcalde, José Manuel Mato, todo hace indicar que fue provocado, y la colaboración vecinal volvió a ser clave en la rápida extinción.
A primera hora de la tarde fue el turno para Guxín, también en Corme Aldea, en donde empezó a arder en las inmediaciones de la playa de A Barda.
En las proximidades de otro arenal, concretamente el de A Ermida, hubo otro reavivamiento de las llamas a primeras horas de la tarde.
Brigadas de la Xunta y del GES de Ponteceso, apoyados por algún que otro medio aéreo, se encargaron de las labores de extinción, toda vez que los 120 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias que acampaban en el polideportivo de Vimianzo pusieron rumbo a su base de León el miércoles, una vez que la Consellería de Medio Rural rebajó la Situación de alerta 2 tanto en Corme Aldea como en Xaviña.
En la localidad cormelana el incendio quedó controlado a las 23.52 horas de la noche del miércoles, después de calcinar alrededor de 60 hectáreas. Para ello fue necesaria la intervención de 7 técnicos, 21 agentes, 22 brigadas, 10 motobombas, 4 excavadoras y 3 unidades técnicas de apoyo.
En A Graña el fuego se dio por apagado cerca de medianoche del miércoles al jueves después de arrasar 82 hectáreas de monte arbolado y 1 de monte raso. En los trabajos participaron 3 técnicos, 22 agentes, 24 brigadas, 24 motobombas, 2 unidades técnicas de apoyo y 9 helicópteros.
Por lo que respecta a los montes de Brantuas, las llamas quedaron controladas poco después de las 7 de la tarde del miércoles tras devorar una superficie forestal de 200 hectáreas durante casi cinco días. El operativo movilizó en este caso a 5 técnicos, 22 agentes, 25 brigadas, 18 motobombas, 2 excavadoras, 3 unidades técnicas , 3 helicópteros y 11 aviones.
Por lo que respecta al incendio de Xaviña de Camariñas, quedó controlado poco después de las 7 de la mañana del jueves, después de que a última hora de la tarde del día anterior se desactivase la Situación 2.
Si finalmente no ardieron más de 50 hectáreas fue por la entrega de 3 técnicos, 21 agentes, 23 brigadas, 18 motobombas, 3 excavadoras y 4 helicópteros.
La oleada de incendios destada en el municipio en los últimos días centró buena parte del contenido de la sesión plenaria celebrada en Ponteceso en la tarde noche del miércoles.
En el transcurso de la reunión salió adelante una iniciativa presentada por Adiante por Ponteceso en la que se instaba al Concello a solicitar al Gobierno del Estado, previo informe favorable de la Xunta, la declaración de zona catastrófica para el municipio.
La propuesta fue aprobada por unanimidad, si bien el alcalde, José Manuel Mato, considera que, desafortunadamente, la iniciativa no va a tener mucho recorrido toda vez que, aunque las pérdidas son cuantiosas, no hubo que lamentar daños para las personas ni para sus viviendas.
Este jueves por la tarde también se registró un pequeño incendio forestal en la parroquia carballesa de Entrecruces. La rápida intervención de dos brigadas y de un helicóptero por parte de la Consellería de Medio Rural facilitó su rápida extinción.
El operativo estuvo dirigido por un agente y logró sofocar las llamas en menos de una hora.
Modesto Parga, como presidente de Protección Civil de Ponteceso y en nombre de toda la agrupación, quiere agradecer a las personas y entidades que colaboraron con ellos durante la oleada de incendios de estos días, en los que la respuesta de todos habría sido “exemplar”.
Ese agradecimiento lo hace extensivo en primer lugar a las agrupaciones de voluntarios de Malpica, Coristanco, Laxe y Ponteceso, por la “entrega total” y el “espírito de servizo”. “A vosa resposta foi clave para conter o avance do lume e protexer o que máis importa”, afirma.
Resalta además la labor de Víctor Vázquez Pérez, Xefe do Servizo de Protección Civil, y de Rubén Pérez, coordinador de Emerxencias y del GES de Ponteceso, “pola súa dedicación absoluta, capacidade organizativa e rigor técnico nun momento de máxima presión”.
Se acuerda también de los muchos vecinos y vecinas que se pusieron a disposición del operativo sus propios medios, “demostrando unha vez máis o espírito solidario que defien ao noso pobo”.
Tampoco quiere olvidarse del “traballo incansable” del GES, brigadas, Policía Local y demás cuerpos de emergencias por la profesionalidad y entrega mostrada, ni de los voluntarios de su agrupación: “Traballastes sen descanso, día e noite”, destaca por último.