El salón de plenos del Concello de A Laracha acogió este miércoles una reunión de la Xunta Local de Seguridade, que estuvo copresidida por el alcalde, José Manuel López, y la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas.
La convocatoria buscaba abordar la situación actual de la seguridad ciudadana, constatándose que A Laracha es un municipio seguro ya que cuenta con un índice de criminalidad de 25,2 delitos por cada 1.000 habitantes, lo que lo sitúa 12 puntos por debajo de la media provincial (37,5); 10 por debajo de la media gallega (35,2); y en la mitad de la estatal, que es de 51,2 delitos por cada 1.000 habitantes.
En este punto el alcalde explicó la situación de la Policía Local de A Laracha. Dado que los cinco efectivos (un oficial y cuatro agentes) se encuentran de baja médica desde principios del mes de junio, el Concello no dispone del cuerpo municipal de seguridad para el desarrollo de sus funciones en una época como el verano en la que se concentra la mayor parte de los eventos multitudinarios del año. En estos momentos se cuenta únicamente con tres auxiliares de policía y con el refuerzo de la Agrupación de Protección Civil.
López Varela expresó su agradecimiento tanto a la subdelegada del Gobierno como a los representes de la Guardia Civil por la colaboración prestada recientemente en el desarrollo de las dos pruebas de la Copa de España de Ciclismo Paralímpico, que implicaron el corte a la circulación de carreteras.
Asimismo, solicitó la cooperación de la Guardia Civil para garantizar la seguridad en los eventos festivos del verano.
María Rivas, por su parte, destacó que los datos de criminalidad también mejoran los del primer semestre del año pasado, toda vez que el número de delitos bajan de media un 6% en todas las modalidades: graves, menos graves y leves; así como las infracciones penales.
La subdelegada animó al Concello de A Laracha a continuar con la colaboración, a través del sistema VioGén, de protección de las víctimas de violencia de género. En la provincial son 23 los ayuntamientos plenamente adheridos al sistema VioGén y hay otros 8 en proceso.
Rivas explicó también que el Gobierno trabaja por establecer a través de VioGén una red que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres víctimas de violencia de género, y de sus hijos y hijas, en cualquiera parte del territorio nacional; para lo cual es fundamental a colaboración de los ayuntamientos por ser la institución más próxima al territorio y con mayor cercanía a las víctimas.
También indicó que en la provincia hay un total de 2.412 casos activos y acabó haciendo un llamamiento a no darle la espalda a los comportamientos violentos y machistas, animando a denunciarlos.