El Castillo de Vimianzo acogió ayer por la mañana la presentación oficial del programa del Asalto ao Castelo, una de las celebraciones más emblemáticas de la Costa da Morte, reconocida como Festa de Interese Turístico de Galicia por el Consello da Xunta. El evento se celebrará los días 4 y 5 de julio, con una amplia variedad de actividades dirigidas a todos los públicos, que combinan música, historia, gastronomía y tradición.
En el acto estuvieron presentes la alcaldesa de Vimianzo, Mónica Rodríguez; el vicepresidente de la Diputación, Xosé Regueira; el portavoz de la organización del Asalto, Manuel Rial; así como representantes de diversas entidades locales como Marta Miñones (Axvalso), Maica Suena (Cherinkas), Damián Álvarez (Terra de Soneira CD – Legua Irmandiña) y Pablo Castro, integrante del grupo musical Alana.
Manuel Rial destacó el valor del trabajo colectivo: “Es un gran orgullo para todos presentar un año más un cartel de estas dimensiones, hecho con el asociacionismo de vecinos y vecinas”. Además, adelantó que “aún quedan muchas sorpresas por desvelar” y agradeció el compromiso de todas las personas que hacen posible esta fiesta.
Asimismo, Pablo Castro expresó su emoción por actuar por primera vez en el festival: “Llevo viniendo como público desde pequeño, y para nosotros es un auténtico orgullo ser los encargados de abrir el escenario el sábado. Esperamos que el público disfrute de nuestra música”.
Cristina Landeira, en representación de la hostelería local, puso en valor los Pinchos Irmandiños, que alcanzan este año su 16ª edición con novedades: “Seguimos exprimiendo ideas para que cada año podamos disfrutar de cosas nuevas sin perder la esencia de los Pinchos Irmandiños, únicos en Galicia. Este año, habrá opciones veganas y sin gluten, además de otras sorpresas que iremos desvelando”.
La alcaldesa Mónica Rodríguez subrayó el “incansable” trabajo de la organización y destacó que “cada vez se habla más del Asalto a nivel autonómico”, algo que atribuyó al esfuerzo de organizadores, patrocinadores y colaboradores. Por otro lado, Xosé Regueira elogió el carácter “sostenible” del evento y animó a la ciudadanía a disfrutar de “la música, el deporte, la gastronomía y todo lo que representa el Asalto ao Castelo”.
La programación comenzará el 23 de junio con un campamento infantil de temática medieval, diseñado para transmitir a los más pequeños la pasión con la que se vive esta fiesta en el municipio. El viernes 27 tendrá lugar un homenaje sonoro virtual por el décimo aniversario del disco Irmandiño Son, y ese mismo día finalizará el plazo de inscripción para el I Certame de Microrrelatos Irmandiños.
El sábado 28 de junio, el Patio de Armas del Castillo acogerá la conferencia ‘As Revoltas Irmandiñas: entre o mito, a memoria e a historia’, a cargo del divulgador Manuel Gago. Y al atardecer, la Legua Irmandiña alcanzará su novena edición, consolidada ya como una de las citas deportivas más esperadas. Damián Álvarez, del club Terra de Soneira CD, expresó su entusiasmo por esta nueva edición que “comenzará con los Pitufos y contará con varias categorías que finalizarán, un año más, con una puesta de sol única en el castillo”.
Durante la semana del gran evento, del 1 al 6 de julio se podrá disfrutar en el castillo, en horario de mañana y tarde, de la tradicional Muestra de Artesanía en Vivo, que permitirá a los asistentes conocer la tradición y los productos locales.
El jueves 3 de julio, víspera del Asalto, los más pequeños serán los protagonistas con la tercera edición de la tarde-noche infantil mágica en el foso de la fortaleza. A las 20 horas comenzará un espacio artístico itinerante que coincidirá con el Des-enterro Irmandiño. A las 23 horas tendrá lugar el Aquelarre de Ánimas de Palleiro, que culminará con el Chamamento á Loita en la plaza del Ayuntamiento.
El viernes, a partir de las 19 horas, se iniciarán las actividades con un espacio artístico itinerante por las calles del municipio. La plaza del Concello estará animada por la orquesta Pasarela Big Band. A las 21 horas comenzará un recorrido musical con Dautaka, seguido de una ofrenda musical en el foso con Cé Orquestra Pantasma. A las 21.30 tendrá lugar la XIV Cena Medieval, cuyas entradas se agotaron en tiempo récord. La velada estará ambientada por Suso Xornes, Lupe Blanco y Cé Orquestra Pantasma, con queimada a cargo de Miguel Queiro. A partir de la medianoche comenzarán los conciertos del viernes, protagonizados por Che Sudaka, Monoulious Dop y La Yaya DJ.
La jornada del sábado estará repleta de actividades desde la mañana hasta la madrugada. En la plaza del Concello habrá feria artesanal, talleres infantiles, juegos, torneos de ajedrez, técnicas de combate medieval y más. La música estará presente con Coídos, Catro nun Zoco y A.C. Trubisquiña entre las 12.30 y las 14.00 horas.
Por la tarde continuarán el torneo internacional de ajedrez y una ronda de Aturuxos Irmandiños con Arenga Musical. A las 16.30 horas será el turno del Asaltiño, donde los más pequeños protagonizarán su propia revuelta. A las 17.30 horas, el Patio de Armas acogerá el décimo Viaje en el Tiempo, una dramatización histórica a cargo de jóvenes de Vimianzo. En paralelo, el Club Falcata Hema ofrecerá una demostración de técnicas con armaduras medievales.
A las 17.45 horas comenzarán los torneos de Carcassonne y Catro en Liña. Y a las 17.55 de la tarde se entregarán los premios del certamen de microrrelatos, seguidos de un concierto didáctico de Mini Rivas (18.00) y un taller de esgrima infantil (18.15).
La IV Irmandade Parroquial tendrá lugar a las 19 horas y, a las 19.45, se leerá el pregón a cargo de la Festa da Carballeira de Zas. En ese momento se procederá al izado de la Bandera Irmandiña.
A las 20 horas comenzará el circuito musical callejero con Dautaka, Medio Quinhón y Rapacollón’s Big Band. Las actividades nocturnas requerirán, por primera vez, entrada. El grupo Alana abrirá los conciertos a las 20.30 horas, seguido por The Rapants (22.00), antesala del gran Asalto ao Castelo, que tendrá lugar a las 23.30 de la noche. Después actuarán Heredeiros da Crus (01.00), Firkin (02.30) y Mekánica Rolling Band (04.00).
El domingo servirá de broche final a la celebración. A las 11 de la mañana se realizarán una visita guiada al castillo,y dos sesiones de visitas teatralizadas con el grupo Os Quinquilláns, a las 12.30 y 17 horas. La sesión vermú en la plaza Castelao estará amenizada por Medio Quinhón.
Así, Vimianzo reafirma su papel como referente cultural y festivo en Galicia, en un evento que cada año crece en seguidores y notoriedad sin perder su esencia histórica y popular.