Coristanco se convirtió este martes en el epicentro de la gastronomía de proximidad con la celebración de la última jornada de ‘Saudade’, el evento organizado por Turismo de la Diputación de A Coruña con el objetivo de poner en valor los productos locales de la huerta gallega. Trece chefs procedentes de distintos puntos del Estado, que suman en conjunto más de veinte estrellas Michelin, participaron en un programa diseñado para mostrar la calidad, sostenibilidad y singularidad de los productos de la comarca de Bergantiños.
La jornada arrancó con la llegada del autobús a la finca de la Despensa D’Lujo, en Coristanco. Los participantes pudieron recorrer el terreno y conocer de primera mano los métodos de cultivo sostenible que allí se aplican, como explicó in situ Lucía Calvo, responsable del proyecto: cultivos repartidos en pequeñas parcelas de entre 500 y 2.500 metros cuadrados, trabajadas con mimo y precisión. “Una persona me decía: como acabasteis aquí. Realmente no acabamos, es el principio y será el final”, señaló Calvo, en una intervención que puso el acento en la continuidad de un modelo de producción comprometido con la tierra y su gente.
A continuación, los chefs se trasladaron a la carpa de ‘Saudade’, donde una selección de productores de toda la provincia expuso y ofreció en degustación sus productos. En total, participaron más de quince empresas: A Conserveira, Bonilla a la Vista, Cafés Lúa, Chichalovers, Cienporcel Abastos, Empanadas Costumes Galicia, Empanadas Ternura, Galmesán, A Despensa D’Lujo, Mariscos de Barallobre, Orixes Galegas Porco Celta, Pagos de Brigante, Percebe da Barca Muxía, Vermú Lodeiros y Xearte Brigitte.
El ambiente, impregnado de aromas y sabores, propició un espacio de intercambio directo entre productores y cocineros, antes de dar paso a dos mesas redondas que sirvieron de marco de reflexión sobre el futuro del sector. La primera, bajo el título ‘Raíces sostibles: Produto, territorio e cultura alimentaria’, reunió al chef Paco Morales, la chef Lucía Freitas, el divulgador científico José Miguel Mulet y Lucía Calvo, en representación de la Despensa D’Lujo. Freitas destacó la importancia de apoyar el crecimiento del sector local: “El trabajo que hacen es increíble y debemos ponerlo en valor. Es la única manera de asegurar una permanencia y asegurar un cambio generacional. Debemos ayudarles a crecer, a vender más y mejor y, sobre todo, darnos cuenta de que nos llenamos la boca hablando de sostenibilidad, pero la verdadera sostenibilidad está en los pueblos”.
La segunda mesa, titulada ‘Facer país: innovación, sustentabilidade e paisaxe emocional’, contó con la participación de los chefs Maca de Castro, Andoni Luis Aduriz y Xosé Cannas, junto a la periodista gastronómica Lakshmi Aguirre y Senén Barral, responsable de Innovación y Servicios de Restauración de Inditex. El diálogo giró en torno al valor añadido que aportan las prácticas sostenibles en la cocina contemporánea y la necesidad de establecer vínculos emocionales con el territorio a través del producto.
Entre los asistentes estuvieron también los alcaldes de Coristanco, Juan Carlos García; de Carballo, Evencio Ferrero; de A Laracha, José Manuel López Varela; de Cabana, José Muíño; y la concejala de Vimianzo, María José Pose, así como la alcaldesa de Boimorto, María Jesús Novo. El regidor de Coristanco aprovechó la ocasión para agradecer públicamente el desarrollo de este tipo de iniciativas en el territorio ya que son un revulsivo que permite “xerar riqueza na comarca”.
El vicepresidente de la Diputación, Xosé Regueira, ejerció de anfitrión institucional y fue el encargado de poner palabras al cierre de esta primera edición de ‘Saudade’, que en días anteriores recaló también en Santa Comba, Santiago de Compostela, A Pobra do Caramiñal y Ribeira. “Queremos dar as grazas e recoñecer a todas as persoas do sector agroalimentario que traballaron intensamente e nos trouxeron ata aquí, así como celebrar o momento doce do noso sector de produción de alimentos e, por suposto, falar de futuro”, afirmó.
Regueira destacó el peso específico que tiene la provincia en el mapa gastronómico: “A provincia da Coruña é unha potencia: tanto pola despensa mariña como da horta, así como polo talento dos nosos profesionais, que son exemplo de innovación, calidade e sustentabilidade”. Una combinación que, según subrayó, contribuye directamente a fijar población en el medio rural y a generar riqueza a través de un modelo productivo respetuoso con el entorno.
La jornada en Coristanco sirvió como broche final a una experiencia sensorial de varios días en distintos puntos de la provincia, en la que los chefs participantes pudieron conocer los orígenes de los productos que emplean en sus cocinas, establecer redes con productores locales y descubrir nuevas posibilidades culinarias basadas en el producto de cercanía. Los nombres propios que se dieron cita en esta iniciativa dan cuenta de su relevancia en el panorama nacional: Alberto Chicote, Diego Guerrero, Paco Morales, Aitor Arregi, Maca de Castro, Begoña Rodrigo, Andoni Luis Aduriz, Toño Pérez, Javi Olleros, Xosé Cannas, Manuel Costiña, Lucía Freitas y Pepe Solla.
El objetivo de la Diputación, a través de ‘Saudade’, ha sido precisamente ese: tender puentes entre quienes cultivan, elaboran y transforman el producto, y quienes lo interpretan en la alta cocina. Un diálogo que, más allá del escaparate gastronómico, apuesta por consolidar un modelo agroalimentario sostenible, competitivo y arraigado en el territorio.. Con esta edición, ‘Saudade’ cierra una primera etapa marcada por el éxito de participación y la buena acogida tanto entre los profesionales invitados –que no dudaron en compartir imágenes y videos de la experiencia en sus redes sociales–, como en el tejido productivo local.