Los médicos recomiendan combinar la semaglutida con el ejercicio y la ingesta de proteína para evitar pérdida muscular

El uso de Ozempic sin apoyo nutricional y actividad física puede derivar en sarcopenia, especialmente en adultos mayores
Los médicos recomiendan combinar la semaglutida con el ejercicio y la ingesta de proteína para evitar pérdida muscular
Una mujer se inyecta semaglutida en el abdomen I CEDIDA

Los medicamentos agonistas del receptor GLP-1, como Ozempic (semaglutida), han revolucionado la pérdida de peso gracias a su notable eficacia en la reducción de la grasa corporal. Sin embargo, estudios y expertos alertan sobre una consecuencia menos deseada: la pérdida significativa de masa muscular que acompaña a esta rápida reducción de peso.

 

Aunque la pérdida de peso es crucial para la salud en casos de obesidad, diabetes tipo 2 e insuficiencia cardíaca, la composición de esa pérdida es de vital importancia. Investigaciones clínicas desarrolladas por expertos en obesidad de la Universidad de Virginia, han revelado que quienes usan semaglutida pueden experimentar una pérdida de masa muscular magra que supera el 10 por ciento en estudios de entre 68 y 72 semanas.

 

En algunos casos, hasta el 40 por ciento del peso total perdido se atribuye a la reducción de la masa corporal magra, la cual incluye el músculo. Esto representa una preocupación, ya que la pérdida muscular significativa puede tener implicaciones a largo plazo para la salud.

Captura de pantalla 2025 07 31 a las 13.52.35
Plumas inyectables de semaglutida I CEDIDA

Un estudio reciente publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (JCEM) ha evidenciado que, si bien la semaglutida es efectiva para la pérdida de peso en adultos con sobrepeso u obesidad, su impacto en la composición corporal requiere especial atención. Los participantes del grupo de semaglutida perdieron una cantidad considerable de masa grasa, pero también experimentaron una reducción en la masa magra

 

Es importante señalar que el porcentaje de masa grasa disminuyó y el porcentaje de masa magra (en relación con el peso corporal total) aumentó ligeramente, lo que sugiere una mejora en la composición corporal relativa

 

No obstante, la pérdida absoluta de masa magra sigue siendo un factor clave para la salud funcional y metabólica a largo plazo. Los investigadores sugieren que este cambio en la composición corporal podría ser una de las razones por las que la semaglutida mejora la función física en personas con obesidad.

 

Preocupaciones y riesgos asociados

La masa muscular no es solo un componente estético; es un pilar fundamental de la salud general y bienestar funcional

 

Cuando se pierde músculo de forma significativa, ya sea por el envejecimiento, la inactividad, ciertas enfermedades o, como hemos visto, por tratamientos para la pérdida de peso rápida, las consecuencias van mucho más allá de una simple disminución de la fuerza física. 

 

La reducción de la masa muscular puede desencadenar una serie de problemas de salud que afectan la calidad de vida, la función metabólica y la resistencia a enfermedades. A continuación, exploramos las principales preocupaciones y riesgos que surgen cuando nuestro cuerpo pierde este tejido vital.

 

  • Sarcopenia inducida: la pérdida rápida de peso, independientemente de cómo se logre (dieta, cirugía bariátrica o medicamentos), puede llevar a la sarcopenia, una condición caracterizada por la pérdida gradual de masa muscular, fuerza y función. Esto es especialmente preocupante en adultos mayores, quienes ya tienen un riesgo aumentado de osteoporosis y caídas.

 

  • Impacto en la salud metabólica: el músculo juega un papel vital en la regulación del azúcar en la sangre y el metabolismo. Una reducción en la masa muscular puede disminuir la tasa metabólica basal, dificultando el mantenimiento del peso a largo plazo y afectando negativamente el control glucémico.

 

  • Función física y calidad de vida: la pérdida de masa muscular afecta la fuerza, la movilidad, la postura y la capacidad para realizar actividades diarias. Algunos pacientes incluso reportan sentir que su músculo "se les escapa", lo que genera inquietud sobre su bienestar general.

 

  • Salud cardíaca: aunque estos medicamentos tienen beneficios cardiorenales a corto plazo, la falta de mejora en la aptitud cardiorrespiratoria (CRF) en algunos estudios, debido a la pérdida muscular, plantea interrogantes sobre los beneficios cardiovasculares a largo plazo si no se aborda la preservación muscular.

 

Estrategias para mitigar la pérdida muscular

Ante este panorama, los profesionales de la salud enfatizan la importancia de adoptar medidas para preservar la masa muscular durante el tratamiento con Ozempic:

 

  • Ingesta adecuada de proteínas: es fundamental consumir suficientes proteínas de alta calidad (entre 60 y 90 gramos diarios para la mayoría de las personas, o hasta 1,6 gramos por kilogramo de peso corporal). Alimentos como mariscos, carnes magras, aves, huevos, legumbres, productos de soja, nueces y semillas son excelentes fuentes. Los batidos de proteínas pueden ser una opción si la supresión del apetito dificulta la ingesta suficiente.

 

  • Entrenamiento de fuerza y resistencia: incorporar ejercicios de fuerza, como levantamiento de pesas, pilates, yoga o ejercicios con bandas de resistencia, al menos dos o tres veces por semana, es crucial para estimular el crecimiento muscular y contrarrestar los efectos de la pérdida de peso.

 

  • Hidratación constante: mantenerse bien hidratado es esencial para la función muscular y la recuperación. El músculo contiene un alto porcentaje de agua, y la deshidratación puede contribuir a calambres y fatiga muscular.

 

  • Enfoque en la pérdida de peso gradual: si bien Ozempic puede generar una pérdida de peso rápida, una estrategia más lenta y constante puede ser más beneficiosa para preservar la masa muscular y ósea.

 

  • Consultar con profesionales de la salud: es vital que los pacientes discutan con sus médicos y nutricionistas un plan integral que incluya monitoreo, ajustes en la dieta y programas de ejercicio adaptados a sus necesidades individuales. Esto es especialmente importante para detectar posibles deficiencias nutricionales y garantizar una pérdida de peso saludable y sostenible.
Gente mayor entrenando en gimnasio
Los entrenamientos de fuerza estimulan el crecimiento muscular I CEDIDA

La eficacia de los medicamentos GLP-1 para combatir la obesidad y la diabetes es innegable. Sin embargo, la atención se centra ahora en optimizar su uso para asegurar que los pacientes no solo pierdan peso, sino que lo hagan de una manera que beneficie su salud a largo plazo, priorizando la preservación de su masa muscular. 

 

Esta investigación continúa en la búsqueda de soluciones adicionales, incluyendo posibles medicamentos complementarios, que puedan contrarrestar la pérdida muscular.

Los médicos recomiendan combinar la semaglutida con el ejercicio y la ingesta de proteína para evitar pérdida muscular

Te puede interesar