El pleno de A Laracha dio este jueves el primer paso para convertir a la parroquia de Montemaior en un referente en cuando a modelos de desarrollo sostenible vinculados al rural. En su sesión de julio la corporación aprobó de forma definitiva el plan especial de infraestructuras y dotación de medio rural promovido por la organización sin ánimos de lucro, Fundación Galicia Sustentable. Este proyecto se desarrollará en el núcleo del Igrexario, sobre dos parcelas privadas que suman una superficie de 45.038 metros cuadrados. El objetivo es ordenar el uso del suelo para permitir la implantación de una dotación multifuncional orientada a la investigación, protección y recuperación de espacios con valor ambiental en el medio rural.
Durante la sesión plenaria, celebrada por primera vez en la Casa da Cultura debido a las obras de rehabilitación integral de la Casa do Concello, el alcalde José Manuel López Varela destacó que el terreno pertenece a la propia Fundación y que el proyecto cuenta con todos los informes sectoriales necesarios para su tramitación, dado que afecta a suelo rústico.
La iniciativa fue aprobada con la única abstención del grupo del BNG. En palabras del regidor, esta actuación tiene “un importante valor experimental e de divulgación científica”.
El ámbito de actuación del plan comprende zonas del rural larachés que han mantenido históricamente un vínculo directo con el entorno natural, y se proyecta que este nuevo espacio sirva como plataforma para desarrollar modelos de protección ambiental que puedan ser replicables en otras zonas rurales.
La Fundación Galicia Sustentable centrará su trabajo en la generación de conocimiento aplicado, formación especializada y conservación activa del territorio.
Pese a votar a favor de la aprobación del plan, el PSOE mostró una posición crítica pero propositiva. Manifestaron su preocupación por lo que consideran una falta de garantías ambientales, transparencia urbanística y participación vecinal. “Queremos que Montemaior sexa un referente, pero con consenso veciñal, planificación clara e respecto polo territorio”, declaró la portavoz socialista Inés Ramos durante el debate plenario. En este sentido, el grupo presentó una enmienda que proponía incorporar al documento final un marco normativo más preciso para acotar los usos permitidos y garantizar que el desarrollo de la actuación no derive en usos residenciales o turísticos ajenos a la actividad agraria.
La propuesta también solicitaba que se elaborase un estudio de integración paisajística acompañado de simulaciones visuales, así como la convocatoria de una reunión informativa abierta a la ciudadanía antes de proceder a la aprobación definitiva del plan. Además, el PSOE proponía la creación de un comité de seguimiento ambiental y social en el que estuviesen representados el propio Concello, los vecinos y la entidad promotora.
Sin embargo, la enmienda fue rechazada con los votos en contra del grupo de gobierno, que defendió el proyecto alegando que se trata de una iniciativa privada que ya ha cumplido con los requisitos legales, y recordando que se celebraron dos actos de presentación pública. Los socialistas, por su parte, señalaron que no toda la corporación municipal fue invitada a dichas presentaciones. Aunque inicialmente se abstuvieron, los ediles socialistas decidieron finalmente apoyar el plan.
En otro punto del orden del día, la Corporación acordó iniciar expedientes de investigación de titularidad sobre un total de 22 caminos. Esta medida tiene como finalidad recabar información detallada que permita su identificación precisa y, en aquellos casos en los que sea necesario, dejar constancia de su situación jurídica y del uso al que están siendo destinados en la actualidad.
La propuesta fue aprobada con la abstención del grupo municipal socialista. Según explicó el alcalde, el procedimiento tuvo que retrotraerse para garantizar que todos los propietarios colindantes fuesen debidamente notificados.
Asimismo, salieron adelante la propuesta de festivos locales de 2026, que serán el Martes de Entroido y el 8 de septiembre (Día dos Milagros). También fue aprobada la moción del PP, para rechazar la corrupción y exigir responsabilidades.
Por otro lado, el BNG llevó al pleno una moción para al gobierno local a implementar un plan de actuación integral de las infraestructuras del ciclo del agua del municipio en su conjunto. El objetivo era evaluar su estado y trazar una hora de ruta de actuaciones a corto o medio plazo para evitar nuevas sanciones económicas y la contaminación del agua. El BNG se refiere a una sanción al Concello –que quedó en 4.000 euros– por superar los límites de tres parámetros en el vertido de la EDAR al río Marfulo. Los nacionalistas también llevaron al pleno una moción para la defensa y la mejora del SAF y otra para rechazar el eólico de Seixo. Ninguna de ellas salió adelante.