El Plan de Salvamento en las playas de Galicia estará vigente del 1 de junio al 30 de septiembre

La adhesión a esta iniciativa de la Xunta es voluntaria para los ayuntamientos con aguas de baño censadas en el Sergas
El Plan de Salvamento en las playas de Galicia estará vigente del 1 de junio al 30 de septiembre
El Plan de Salvamento cubrirá los meses de junio hasta septiembre

El comité asesor del Plan de Protección Civil de Salvamento en las Playas de Galicia (Sapraga), que estará vigente del 1 de junio al 30 de septiembre, se ha reunido este lunes presidido por el director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva.


El encuentro, al que también ha asistido la directora xeral de Administración Local, Natalia Prieto y del que ha informado el Gobierno gallego en un comunicado, tiene lugar previamente al inicio de la campaña, en la que se llevará a cabo la incorporación paulatina de los servicios públicos de salvamento en playas y el desarrollo de las funciones previstas en el Sapraga y en los planes de prevención y seguridad en playas.


Una vez que el plan ya no esté operativo, se prevé para octubre celebrar otro encuentro de seguimiento para evaluar la iniciativa y dar cuenta de las playas adheridas y los incidentes atendidos, así como la inclusión de mejoras que redunden en la seguridad de la población.


Con este plan, la Xunta ha destacado que se pretende garantizar la cobertura de las emergencias en las zonas de baño, estableciendo los procedimientos de comunicación y coordinación con los servicios de emergencias de Galicia en el caso de emergencias extraordinarias. En la actualización de este año se integraron dos nuevas áreas de baño, situadas en los ayuntamientos de Laza y Agolada.


El Sapraga se activa con carácter estacional durante la época estival y, teniendo en cuenta el marco competencial en materia de playas, la adhesión tiene carácter voluntario para los ayuntamientos que tengan aguas de baño censadas en el Servicio Galego de Saúde (Sergas).


Pueden adherirse cuantas playas estén en el censo, debiendo contar con servicio de socorrismo y Plan de prevención y seguridad. En total, hay censados más de 500 playas, de las que 183 son de afluencia masiva, 143 de afluencia moderada y los 143 restantes, de baja afluencia.


Plan sectorial preventivo y operativo

A través de este plan sectorial de carácter preventivo y operativo, se atenderán las emergencias comunes en el espacio de las playas. En caso de emergencia extraordinaria, la propuesta del 112 Galicia, y previa valoración del riesgo por la Axencia Galega de Emerxencias (Axega) y el director general de Emergencias e Interior, se activará el Plan Territorial de Emergencias de Galicia (Platerga) en el nivel que corresponda, activando los grupos operativos que sean necesarios y quedando en ese momento integrado el Servicio Público de Prevención y Socorrismo de la Playa en el grupo de intervención del Platerga.


El Sapraga está dirigido por el director xeral de Emerxencias e Interior, con la misión de asegurar el buen funcionamiento del plan, el seguimiento y evaluación de las actuaciones, y garantizar la integración en el Platerga y el enlace con los planes de contaminación marina y lo de Salvamento Marítimo.


Por último, la Xunta ha recordado que formar parte del Sapraga es uno de los criterios que se tiene en cuenta en la concesión de la orden de ayudas para la prestación del servicio de vigilancia, rescate y salvamento en los espacios acuáticos naturales e instalaciones acuáticas descubrimientos.


Además, según la convocatoria, también se valora el número de zonas de baño inscritas en el registro, la población de la entidad local, el número de banderas azules concedidas y contar con declaración de municipio turístico gallego.


De este modo, en el comité asesor de este lunes se ha abordado precisamente esta orden, dotada con 1,5 millones de euros, con el objetivo de subvencionar los costes salariales entre lo 1 de junio y el 30 de septiembre de 2025 del personal dedicado la estos servicios por parte de ayuntamientos y, como novedad en esta convocatoria, de mancomunidades de municipios que presten el servicio de forma conjunta.

El Plan de Salvamento en las playas de Galicia estará vigente del 1 de junio al 30 de septiembre

Te puede interesar