Augas de Galicia pondrá en marcha esta semana la última de las cinco obras previstas en el plan para reducir el riesgo de inundaciones en Carballo, en la zona de A Cepeira, lo que obligará a cortar el enlace oeste de la autovía AG-55 a su paso por el municipio desde el miércoles. Según informaron fuentes autonómicas, el corte en el tráfico se producirá desde las nueve de la mañana y afectará a todos los movimientos del ramal de acceso del kilómetro 35.
Para facilitar la movilidad en la zona habrá rutas alternativas por el enlace de Carballo Norte de la AG-55 o por el enlace de Coristanco. Los desvíos estarán debidamente señalizados y con carteles de obra tanto en la autopista AG-55 como en la carretera comarcal AC-552.
Estos trabajos en río se realizarán, concretamente, en la zona de A Cepeira. Si bien es una obra que lleva adjudicada desde noviembre del pasado año, su complejidad técnica ha obligado a postergar los trabajos hasta ahora según informaron en su momento al Concello representantes de Augas de Galicia. Con este proyecto se prevé construir un canal de desagüe del río en A Cepeira, concretamente donde enlaza la autovía con la carretera comarcal, en lo que invertirá más de 1,2 millones de euros.
En esta zona se construirá un canal paralelo al cauce, a unos 30 metros de distancia de su margen izquierdo para derivar el agua en los momentos de avenida, a modo de by-pass, y mitigar así el riesgo de inundación río abajo.
Para mejorar la capacidad hidráulica del río en este ámbito se plantearon varias alternativas, como la demolición del puente existente para construir uno nuevo con mayor sección de evacuación, tal y como se hizo en A Milagrosa y en A Casilla. No obstante, está opción fue descartada por su elevado presupuesto.
Por este motivo, para la solución final se optó por la construcción de este canal paralelo al cauce. Este planteamiento de la obra trata de devolver al río y a su llanura las condiciones de funcionamiento natural que tenía previamente, manteniendo, obviamente el enlace existente. Este by-pass se construirá mediante dos estructuras: un marco de hormigón armado y un muro de contención provisional.
La previsión de la Xunta es que la actuación esté finalizada este año, haciendo que Carballo sea de los pocos concellos de Galicia que tienen hechos los deberes en materia de inundaciones.
El inicio de estas obras coincide con la fase final de los trabajos en la calle Fomento. En las últimas semanas, la empresa encargada de las obras estuvo trabajando en el paseo fluvial y en los accesos al puente desde el mismo. Esta zona del paseo sigue cerrada al paso de peatones, pero en vista de lo avanzada que está la obra, abrirá en breve.
En este ámbito, además del puente, se construyeron motas más altas, a lo largo del paseo (hasta el puente de la calle Luis Calvo) para evitar que el aumento del caudal afecte a un área densamente poblada. Esto permitió además renovar todo el paseo, que ahora es de pavimento y no de piedra, lo que lo hacía muy resbaladizo durante el invierno.
Las obras de A Cepeira pondrán punto y final a varios años de trabajos para reducir el riesgo de inundaciones por las crecidas del Anllóns a su paso por el casco urbano. Estas actuaciones se realizaron tanto en el inicio del tramo urbano del río, en Muíño do Quinto (justo al inicio del paseo fluvial en la zona de A Ponte de Bértoa), como en el último, que será el de A Cepeira. Entre estos dos puntos se han realizado las actuaciones más importantes: las motas de contención en el parque de San Martiño para evitar que el agua desbordada afecte la calle Santa Ana y el aparcamiento; la remodelación del puente y del paseo en la zona de A Lagoa, en el barrio de A Milagrosa, y la también remodelación del puente de A Casilla que está a punto de finalizar. Estas dos últimas actuaciones supusieron cambios importantes en el paisaje urbano, ya que se derribaron dos edificios que invadían en río.