El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, celebra el acuerdo alcanzado entre los Estados Unidos y la Unión Europea en materia de aranceles, ya que, a su juicio, se logra "certidumbre en la política comercial", frente a la volatilidad reinante en los mercados desde el pasado mes de abril. También descartó que la entidad bancaria salga a Bolsa "a corto plazo".
Estas declaraciones se produjeron durante la presentación de los resultados del banco gallego correspondientes al segundo semestre de este año. Obtuvo un beneficio de 427,1 millones de euros, con una rentabilidad del 14,6% y su volumen de negocio se situó por encima de los 134.000 millones de euros, ganando cuota de mercado en España y Portugal.
El discurso de Escotet tuvo muchas referencias al pacto de las tasas arancelarias hecho público por el presidente americano, Donald Trump, y la máxima mandataria de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que establece en un 15% las tasas a todas las importaciones del Viejo Continente. De este modo, se pone fin a la amenaza de EEUU de que si no llegaba a un acuerdo antes del 1 de agosto, los aranceles serían del 30%.
"Es una buena noticia, recordar donde estábamos hace escasas semanas, con expectavias bastante más complejas. Esto contribuirá a aumentar la certidumbre y todo que suponga tener mayores certezas, pues claramente elimina la volatilidad, que es el principal enemigo de los mercados", argumentó el presidente de Abanca.
Eso sí, el dueño del banco gallego explicó que el acuerdo "tiene retos importantes" porque "hay algunas cosas que no están definidas aún". También señaló que "el saber las tasas máximas arancelarias serán del 15%, salvo en el caso del acero y el aluminio que estarán en el orden del 50%, y en algunos sectores podrían llegar a ser del 0%, no nos resta capacidad competitiva". "El acuerdo en general tiene efectos claramente positivos", afirmó.
Sobre el caso de Galicia, Escotet aseguró que el banco no tiene "ninguna preocupación", porque el caso del comercio exterior gallego con EEUU es del 2,6%.
Preguntado por la opción de que Abanca pase a cotizar en el mercado bursátil español, el presidente de la entidad bancaria gallega indicó que la entidad "siempre" ha manifestado "que cuando las condiciones de mercado evolucionaran, consideríariamos la posibilidad de salir a Bolsa", pero "no pareciera que eso vaya a ser a corto plazo".
También explicó que "es cierto que el mercado empieza a presentar mejores números, hasta hace muy poco todas las cotizaciones de mercado estaban prácticamente por debajo del valor libro" y que "el mercado ha cambiado de forma radical" y que "las rentabilidades a doble dígito son una buena explicación". A esto añadió que "si esto se hace sostenible en el tiempo, consideraría la opción de cotizar en el mercado.
Abanca obtuvo un beneficio de 427,1 millones de euros y, al cierre de la primera mitad del año, el volumen de negocio gestionado por la entidad se situó por encima de los 134.000 millones de euros.
También captó más de 76.000 nuevos clientes en los seis primeros meses del año (un 12% más que en los seis primeros meses del año pasado), de los cuales más del 70% provienen de áreas distintas a la zona de origen del banco gallego.