Cee acogió este jueves una jornada marcada por la solidaridad, en la que Cáritas Diocesana de Santiago, la empresa XEAL y la Fundación Ruta de la Luz presentaron dos iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad en la comarca.
Lo primero fue la entrega de una nueva furgoneta a Cáritas Unidad Pastoral de Cee, donada por XEAL. La directora de Cáritas Diocesana de Santiago, Pilar Farjas, y la CEO de la compañía, María Couto, presidieron un acto en el que destacaron el valor de esta colaboración para reforzar el reparto de alimentos y facilitar la movilidad de los voluntarios.
“Este vehículo no es solo un medio de transporte, es una herramienta que nos permitirá llegar más lejos, más rápido y con más eficacia a quienes más lo necesitan”, señaló Farjas. En su intervención, agradeció a XEAL “por hacer evidente el compromiso de esta compañía con la justicia social y su apoyo constante a nuestra labor. Son un ejemplo”. Por su parte, la CEO de XEAL subrayó que “esta colaboración no es una acción aislada. Forma parte de una visión más amplia de cómo entendemos la responsabilidad social: estar cerca de nuestro entorno, escuchar sus necesidades y sumar, en la medida de nuestras posibilidades, con soluciones concretas que generen impacto positivo”. Añadió también que “Cáritas representa unos valores con los que nos sentimos profundamente identificados, como la solidaridad y el trabajo en equipo. En tiempos de incertidumbre, su labor es más importante que nunca, y desde XEAL queremos contribuir en la medida de lo posible”.
El segundo acto fue la clausura de la campaña oftalmológica impulsada por la Fundación Ruta de la Luz, que ha permitido entregar material óptico a 80 personas usuarias de Cáritas y de los Servicios Sociales del Concello de Cee. En el acto participaron, además de Pilar Farjas, el director de Cáritas en la Unidad Pastoral de Cee, Desire Kouakou Tanoh; la alcaldesa de Cee, Margarita Lamela; la concejala de Servizos Sociais, Emilia Trillo Lojo; y la representante de la Fundación, Ylenia Santos.
“Una buena visión es una necesidad básica que muchas personas no pueden permitirse. Gracias a esta campaña, hemos podido mejorar la calidad de vida de decenas de vecinos y vecinas de Cee”, subrayó Farjas.
Durante su intervención, la directora de Cáritas Diocesana quiso también destacar el crecimiento de la labor desarrollada por las Cáritas que conforman la Unidad Pastoral de Cee. En lo que va de año, han acompañado a más de 150 familias, con una atención directa que ha alcanzado a más de 440 personas, en su mayoría con edades comprendidas entre los 31 y los 64 años.
Uno de los datos más significativos es el incremento de personas migrantes recién llegadas, que ya representan 140 de los casos atendidos, con procedencias mayoritarias de países como Venezuela, Colombia, Cuba y Perú. Esta realidad consolida el papel de Cáritas como una red de acogida y apoyo fundamental en un contexto social cada vez más diverso y complejo. “Las Cáritas de la Unidad Pastoral de Cee están haciendo un trabajo admirable, que cada día llega a más personas necesitadas. Su compromiso, cercanía y entrega son un ejemplo de cómo la acción comunitaria puede transformar realidades”, concluyó Farjas.