El segundo ‘Pint of Science’ pondrá en valor la investigación de los científicos carballeses

El programa completo del evento, que empezará el día 19, se dio a conocer ayer con los participantes
El segundo ‘Pint of Science’ pondrá en valor la investigación de los científicos carballeses
Investigadores científicos, organizadores y patrocinadores del evento, y el alcalde carballés, en la presentación | CEDIDA

Los científicos y científicas que participarán los días 19, 20 y 21 de mayo en la segunda edición de Pint of Science en Carballo, se dieron cita ayer  en el Asador Gonzaba para dar a un adelanto de lo que expondrán durante la celebración del evento acompañados por el equipo organizador, patrocinadores (Fundación Luis Calvo, Bodegas Carballo y CCA carballés), y Evencio Ferrero, alcalde de Carballo.
Al encuentro acudieron casi todos menos la doctora en Biología, María Vidal, por motivos personales. Por la misma razón, la doctora en Ciencias Naturales y Químicas, Karina Pombo, causará baja como ponente en el festival.


La organización del ‘Pint’, agradecieron a todos los presentes su asistencia, y manifestaron su entusiasmo por la celebración de una nueva edición, deseando que se repita el mismo éxito que tuvieron el año pasado.
El equipo impulsor de la iniciativa, expresó la importancia que tiene para ellos “dar a conocer a todas esas personas que se dedican al mundo de la ciencia y de la investigación, en sus diferentes ámbitos”, pero sobre todo, resaltaron que “poner en valor a toda la gente de Carballo” es el principal objetivo que tiene el festival.
 

Asimismo, los expertos científicos expusieron parcialmente las temáticas que esconden sus discursos para las jornadas culturales, pero también festivas, programadas para finales de mes. Nerea López, arquitecta, realizará el lunes 19 una reflexión sobre su investigación, relacionando la arquitectura con el cáncer. Sobre todo, incidirá en la curiosa influencia, en muchos aspectos, del diseño arquitectónico en los hospitales. Y Xanel Vecino, ingeniera química y habitual colaboradora en la programación cultural científica que se realiza en Carballo, hablará sobre su investigación actual, centrada en el campo de la revalorización y transformación sostenible de residuos y materias primas secundarias en productos de valor añadido como los biodetergentes y los ecoadsorbentes.


Por otro lado, los ponentes del martes 20 de mayo, dieron unas pequeñas pinceladas sobre lo que contarán en sus respectivas exposiciones ese día. Lara Pallas, ingeniera informática y doctoranda en inteligencia artificial (IA), expondrá cómo esta tecnología es capaz de procesar una gigantesca cantidad de datos, a través de un método basado en mapas SOM, una técnica no supervisada de clustering con redes neuronales, que tiene la finalidad de analizar y clasificar miles de millones de cuerpos celestes. Y Manuel Rey, graduado en periodismo, hablará sobre una investigación propia, basada en una enfermedad endémica de la región: la Ataxia de la Costa da Morte. 


Para finalizar, el miércoles 21 intervendrán Manuel Gundín y María Vidal. El doctor en Física invitará a los asistentes a descubrir los principios de la criptografía y sus vínculos con las matemáticas, la historia y el lenguaje, y los desafiará a conocer si es posible crear un cifraje imposible de romper. Por su parte, la doctora en Biología hablará sobre las “incómodas verdades” en la  conservación de la biodiversidad, en una charla sobre la Píllara de las dunas, un ave emblemática de nuestro sistema litoral que enfrenta una grave situación de declive a nivel europeo. 


Por su parte, Evencio Ferrero clausuró el acto mencionando el "gran trabajo que está haciendo gente de aquí, para aquí también, lo cual es tremendamente interesante", y remarcó que “estas jornadas abiertas para toda la ciudadanía, invitan a salir de la rutina, como hacen con sus avances los científicos, siendo bueno para cualquier sociedad".

El segundo ‘Pint of Science’ pondrá en valor la investigación de los científicos carballeses

Te puede interesar