Del 29 de mayo al 8 de junio, el arte urbano volverá a ser protagonista en las calles de Carballo con la celebración de la undécima edición del Rexenera Fest, el festival que ha convertido la localidad en un auténtico museo al aire libre. Cinco nuevos murales se sumarán al ya extenso repertorio artístico que embellece distintos puntos del casco urbano, consolidando su trayectoria como uno de los eventos de street art más destacados de Galicia.
En esta edición, como es habitual, también participarán artistas gallegos, nacionales e internacionales. Los trabajos podrán verse en proceso durante toda la semana, ya que el festival mantiene su vocación de conectar a los vecinos con la creación en tiempo real, permitiendo observar el desarrollo de cada mural desde el primer trazo hasta la obra final.
Raquel Germade, muralista y artista plástica de Santiago de Compostela, será la encargada de intervenir en la rúa Rosalía de Castro 14. Su propuesta artística se caracteriza por un estilo experimental que navega entre el diseño gráfico, la pintura abstracta y la ilustración. En sus obras, temas como el feminismo y la conciencia ecológica emergen de forma sutil bajo una estética fauvista y, en ocasiones, naíf. Germade busca constantemente nuevas formas de expresión y su lenguaje visual se reconoce por abordar con delicadeza y profundidad cuestiones sociales y medioambientales.
Desde Sevilla llega Zesar Bahamonte, cuya intervención podrá seguirse en la rúa Gran Vía 154. Bahamonte ha desarrollado una carrera marcada por el color y la libertad formal. Su arte celebra las relaciones humanas y reivindica la creatividad y la empatía. En sus murales se percibe una clara influencia del cómic y del graffiti, dos lenguajes que exploró desde niño y que combinó con formación académica y una etapa de maduración en Sudamérica. Su obra propone un lenguaje vibrante que invita a la contemplación amable y al diálogo.
A pocos metros, en la misma rúa Gran Vía, en el número 95, se encontrará trabajando el artista estadounidense Zane Prater, natural de Denver (Colorado). Su estilo destaca por una fusión entre la ilustración botánica, el arte visionario y el retrato. Formado en la Academia de Arte de Barcelona, Prater combina dibujo y pintura para explorar nuestra relación con el entorno. Sus murales, de gran escala, conectan con el espectador a través de narrativas poéticas en las que conviven la naturaleza, la ciudad y los vínculos personales. Sus composiciones buscan armonías entre lo orgánico y lo construido, apelando a una mirada introspectiva sobre el paisaje que habitamos.
La rúa Begoñas 50 servirá de lienzo a la artista visual Anetta Lukjanova, nacida en 1993 y con base en Helsinki. Su obra se nutre del realismo mágico contemporáneo, con una fuerte carga gestual procedente de la pintura clásica al óleo. Lukjanova emplea técnicas mixtas que combinan ilustración digital con una profunda atención al detalle pictórico, generando escenas oníricas y simbólicas. La yuxtaposición de imágenes lentas y rápidas en sus murales invita a detenerse en los matices y a descubrir nuevos significados a través de la observación pausada. Su trabajo suele provocar reacciones emocionales profundas, enmarcadas en una estética narrativa muy personal.
El quinto muro estará en la rúa Colombia 16, donde pintará la artista Galleta María, valenciana residente en Barcelona. Su perfil como diseñadora, ilustradora y muralista le ha permitido desarrollar un estilo visual muy reconocible, que combina formas suaves, personajes simbólicos y una paleta cromática cálida. Su obra gira en torno a temáticas sociales como la diversidad, la comunidad o el cuidado. Busca interpelar al espectador desde lo cotidiano, proponiendo una reflexión crítica a través de composiciones dinámicas y llenas de movimiento. Además de su experiencia internacional, ha trabajado en distintos proyectos comunitarios que refuerzan su compromiso con el arte como herramienta de transformación social.
El festival no se limita a los muros. Como cada año, se ha diseñado una programación paralela pensada para involucrar activamente al público. Habrá rutas guiadas por los nuevos murales, una sesión vermú el 8 de junio, y clases magistrales impartidas por artistas como Nico Barrios, que explorará el arte de la rotulación y el lettering mural, y Yoseba MP, que ofrecerá una sesión dedicada al retrato friki y la conexión entre el cómic y la pintura mural.