La RAG propone a la Xunta que el nombre de la parroquia de Berdillo se escriba con V

La RAG propone a la Xunta que el nombre de la parroquia de Berdillo se escriba con V
La grafía Verdillo se recoge ya en la señalización del Concello | cedida

La Real Academia Galega (RAG) propondrá a la Xunta de Galicia que recoja en el Nomenclátor revisado un cambio de grafía en el nombre de la parroquia carballesa de Berdillo, hasta ahora escrito oficialmente con B. El Seminario de Onomástica de la institución determinó, luego de un demorado y completo estudio, que las atestaciones gráficas históricas autorizan a proponer que pase a escribirse Verdillo, con V. 


El informe se realizó a petición del Concello de Carballo, donde entre los vecinos es común el uso de esta última grafía. Uno de los criterios que siguió la Comisión de Toponimia para la fijación de los nombres de lugares en el Nomenclátor de Galicia, publicado en el año 2003, fue la congruencia con las grafías históricas y etimológicas del gallego común. Sin embargo, cuando la etimología resulta oscura, dudosa o controvertida, como es el caso de Verdillo, se opta, en general, por la grafía habitual en la tradición escrita o más arraigada en el uso actual. 


De este modo, se decidió en su día mantener la B inicial, pues así era como aparecía escrito el nombre en los nomenclátores precedentes de los siglos XIX y XX. Tras la solicitud del alcalde de Carballo, Evencio Ferrero, los miembros del Seminario de Onomástica decidieron profundizar en la grafía histórica del topónimo, a pesar de ser conscientes de la opacidad que se esconde detrás de la forma actual, porque aunque suele emparentarse popularmente con la voz común “verde”, esta relación carece de pruebas, al contrario de lo que sucede en otros topónimos gallegos como O Verde, Vilaverde, Castroverde o derivados como Verdeal, A Verdella, Verducedo, Verducido o Verdugo. 


“No caso que nos ocupa esta asociación non está demostrada, dado que non é clara a orixe lingüística da última parte da palabra, presente noutros topónimos como Arillo ou Perillo”, detalla el informe del Seminario.


En este informe se recogen las pesquisas donde se analizan textos notariales medievales, libros pertenecientes al archivo de la parroquia, cartografía histórica y otros documentos. Entre todos ellos cobró especial relevancia el libro de Manuel Lucas Álvarez “San Paio de Antealtares, Soandres y Toques: tres monasterios medievales gallegos” que incluye documentación correspondiente al monasterio de Soandres, del que dependía la feligresía de San Lourenzo de Verdillo.


En estos escritos, los académicos constataron que los escribas del cenobio se decantaron por el uso del V de una manera clara: de las ocho concurrencias encontradas del topónimo, en seis ocasiones aparece grafado con V. “Os monxes de Soandres do século XV seguramente estaban familiarizados co topónimo en latín; o feito de que maioritariamente o escribisen con V fai supoñer que o visen escrito nos documentos en latín con U/V”, explica el académico correspondiente y miembro del Seminario de Onomástica Xosé María Lema.

La RAG propone a la Xunta que el nombre de la parroquia de Berdillo se escriba con V

Te puede interesar