El barrio de A Braña está llamado a ser a medio plazo el gran ámbito de desarrollo urbano de Carballo; un desarrollo que quedó frustrado con la crisis del ladrillo de 2008. Tras más de quince años esperando para dotar de vida a este ámbito que cuenta con todos los servicios –incluidos supermercado y guardería– dos grandes proyectos, uno autonómico y otro municipal, impulsarán el desarrollo en los próximos años.
El primero y más importante es el edificio de viviendas de promoción pública que construirá la Xunta de Galicia. Es un proyecto residencial que ya tiene fecha (2028) y presupuesto: 13,9 millones de euros. Como se anunció esta misma semana, el Concello de Carballo formalizó ya la cesión de la parcela de 1.998 metros cuadrados ubicada en la calle Médico José Manuel Lado al gobierno autonómico que ya sacó a licitación de la redacción del proyecto de la obra de las 73 viviendas.
De las características que tendrán las viviendas poco más se sabrá hasta que esté el proyecto redactado. No obstante, los técnicos tendrán que seguir el pliego básico de la Xunta para las viviendas de promoción pública, que establece una medidas máximas según el tipo de vivienda, la equipación de la cocina y que cada inmueble deberá contar con trastero y plaza de garaje.
El contrato tendrá una duración de 36 meses. Los cinco primeros serán para redactar el proyecto. Para las obras –también se contrata la dirección en este caso– se estima un plazo de ejecución de 19 meses, y a estos se sumará otro año de garantía. Solo en la redacción del proyecto la Sociedade de Vivenda Pública de Galicia invertirá casi 550.000 euros. Si bien el proyecto residencial es autonómico, lo cierto es que el hecho de que se lleve a cabo en A Braña es por decisión del propio Concello, que es el que cedió los terrenos para hacer posible la construcción de estas viviendas. Lógicamente, al consistorio le interesa dotar de vida a este barrio en el que ya hay abastecimiento y saneamiento, iluminación pública, aceras y calles. Pese a ello, hasta el momento este ámbito solo ha servido para acoger la segunda escuela infantil municipal –que no es poco–, inaugurada en 2012.
Además, para esta zona el Concello de Carballo tiene su propio proyecto estrella: el nuevo auditorio municipal. Es una de las propuestas que el gobierno local presentó para la convocatoria de los fondos Feder.
Esta iniciativa municipal por el momento solo tiene una estimación económica: 6,2 millones de euros. El proyecto se redactará una vez que se consigan los fondos. Por ahora, lo que adelantó el ejecutivo cuando presentó la propuesta al pleno es que esta nueva infraestructura cultural tendrá una capacidad para 700 personas y que la intención es que no se utilice solo para actuaciones específicas, sino que sea un edificio dinámico que tenga vida permanente, como el Pazo da Cultura. Es el proyecto de futuro más ambicioso que tiene el Concello de Carballo –junto con la futura ciudad deportiva– pero su ejecución a medio plazo dependerá de la concesión o no de los fondos europeos.
Dentro de esta propuestas presentadas a los Feder y que también beneficiará al barrio de A Braña por su cercanía, está el proyecto de renaturalización del entorno de Rego da Balsa. La iniciativa proyecta la creación de una zona verde, la renaturalización del espacio de aparcamiento del Centro Comercial Bergantiños y la conexión de este nuevo espacio con Rego da Balsa. Además, se creará un carril bici y se reurbanizarán las calles Ánxel Fole y Enrique Sánchez para conectar las zonas verdes del centro. Desde el Concello se muestran optimistas sobre la posibilidad de obtener de nuevo una subvención de los Feder. En principio, se espera que en septiembre haya novedades.