El polígono de Carballo deberá esperar más de lo previsto para tener la báscula de camiones

El polígono de Carballo deberá esperar más de lo previsto para tener la báscula de camiones
La segunda fase del polígono de Bértoa | AEC

El polígono industrial de Bértoa deberá esperar más de lo previsto para hacer realidad uno de los principales proyectos de este año: la instalación de la báscula para camiones. La licitación del contrato quedó desierta al no presentarse ninguna oferta, por lo que el Concello de Carballo deberá volver a sacar a licitación el proyecto valorado en casi 147.000 euros. 


La báscula pública se ubicará en una parcela municipal de 1.180 metros cuadrados de la calle Wolframio entre la primera y segunda fase del polígono. Esta parcela se urbanizará con una capa de rodadura donde circularán los camiones de pavimento de hormigón de firme especifico para el tráfico de vehículos pesados. 
Para la báscula se optará por una instalación empotrada, con foso bajo superficie, ubicada en un único carril. Estará dotada de un programa de gestión con tarjetas de identificación de usuarios con un sistema de altas de usuario incluido, lo que permitirá su uso las 24 horas sin necesidad de personal.


Es el segundo proyecto previsto para el polígono que se retrasa, este año. El otro, la instalación de casetas de oficina y vestuarios que salió a licitación a principios de año también se declaró desierto al excluirse la única oferta presentada por superar el presupuesto base de la licitación.

 

Ampliación

Pese a estos retrasos, hay otros trámites fundamentales para el polígono que sí avanzan, como los de la ampliación. La Xunta formalizó hace unos días los contratos de redacción de los proyectos de expropiación y de parcelación y urbanización de la tercera fase, por lo que ya empieza a contar el plazo de ejecución.  


En el caso del proyecto de expropiación de los terrenos del que se encargará la empresa coruñesa Calixto Escariz, el plazo de duración del contrato se estima en diez meses. No obstante, podría elevarse hasta 18 meses en función del tiempo necesario para la realización del trabajo de redacción, supervisión, adaptación a la aprobación y supervisión, exposición pública, notificación individualizada y publicaciones, estudio de alegaciones, aprobación del expediente por la Administración, levantamiento de actas de pago y ocupación, altas catastrales, registro y presentación trabajo final. 


Del proyecto de urbanización y parcelación se encargará Antea Iberolatam que tendrá ocho meses para ejecutar la redacción, eso sin contar el tiempo para la tramitación ambiental, lo que podría elevar el plazo hasta los veinte meses.  En concreto, para la redacción del proyecto de urbanización se estiman siete meses: tres para el levantamiento topográfico y la elaboración del documento ambiental del proyecto; otros tres meses desde la formulación del informe de impacto ambiental para la redacción del proyecto de urbanización que se aprobará inicialmente y otro mes a contar desde la recepción de la documentación resultado de la fase se exposición pública. El plazo para la ejecución de la redacción del proyecto de parcelación será de un mes.

El polígono de Carballo deberá esperar más de lo previsto para tener la báscula de camiones

Te puede interesar