La Xunta de Galicia aprobará después del verano el plan de ordenación que permitirá ampliar en un 51% la superficie del parque empresarial de Bértoa hasta alcanzar los 1,8 millones de metros cuadrados, con la previsión de que dicha ampliación sea una realidad en 2028.
Así lo anunció la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, durante la visita que este martes realizó al propio polígono de Carballo, en donde aprovechó para recordar que el Gobierno gallego invertirá 32 millones de euros en este proyecto, que permitirá incrementar la superficie de suelo empresarial en cerca de 630.000 metros cuadrados. La conselleira se reunió con los empresarios, en un encuentro al que también asistió el alcalde, Evencio Ferrero.
“Esta é unha comarca moi industrial, con moitísimo desenvolvemento económico e, polo tanto, para a Xunta de Galicia é prioritario continuar coa tramitación para finalizar a ampliación do polígono de Bértoa”, dijo la titular de la Consellería de Economía e Industria.
Apuntó asimismo que el Ejecutivo autonómico está trabajando, en paralelo, en todas las contrataciones necesarias para la reparcelación y las obras de urbanización “tratando de axilizar ao máximo posible, como estamos facendo en todas as zonas nas que consideramos que, pola demanda que existe, se precisa de solo industrial de xeito rápido”.
Al respecto, cabe recordar que el Instituto Galego de Vivenda e Solo procedió hace cosa de tres meses a la adjudicación del contrato para la redacción del proyecto de urbanización y parcelación de los terrenos en los que se va a desarrollar una ampliación de lo más necesaria, toda vez que a principios de esta año Xestur formalizó la venta de las dos últimas parcelas de promoción pública que quedaban, lo que impide que puedan asentarse nuevas empresas.
Durante la visita del martes, Lorenzana también explicó que la Xunta tiene abierta hasta el 21 de julio una línea de apoyos, de nueva creación, dotada con 1 millón de euros para incrementar la seguridad y la competitividad de los parques empresariales de Galicia.
En concreto estos apoyos están destinados exclusivamente a implantar soluciones que minimicen los riesgos en los polígonos y a mejorar sus servicios. Según detalló, estas ayudas de hasta 120.000 euros por solicitud permitirán modernizar los equipos y los sistemas de seguridad de las superficies empresariales.