Malpica y Carballo, epicentro de esta edición de las Letras Galegas

El grupo Do Bertau actuará el día 16 de mayo en el Pazo, y Tanxugueiras, en el Centro Cívico malpicano el día 17
Malpica y Carballo, epicentro de esta edición de las Letras Galegas
‘Efémeras’, concierto de Cantometrics en el Pazo carballés con motivo de los actos por las Letras Galegas 2025 | AEC

Los municipios de Malpica y Carballo, en plena comarca de Bergantiños, serán este año el corazón de las Letras Galegas 2025, una edición dedicada a honrar a las cantareiras y a la tradición oral gallega. La Real Academia Galega (RAG) celebrará el acto institucional principal el sábado 17 de mayo en Malpica, localidad natal de las históricas Pandeireteiras de Mens, mientras que Carballo acogerá el gran concierto de la víspera, promovido por el Consello da Cultura Galega (CCG).


En concreto, el Centro Cívico y Cultural de Malpica será el escenario de la sesión extraordinaria y pública de la RAG, a partir de las 12.30 horas, con acceso libre hasta completar aforo y retransmisión en directo a través de academia.gal. Las intervenciones académicas correrán a cargo de Ana Boullón, impulsora de la candidatura de las homenajeadas; Antón Santamarina, coautor del Cancioneiro Popular Galego junto a Dorothé Schubarth; y el expresidente de la RAG, Xesús Alonso Montero. 
El acto contará también con la actuación del grupo Tanxugueiras, considerado por la Academia como un “ejemplo singular de los nuevos caminos de la tradición reinterpretada desde la modernidad”.

 

V Concerto das Letras Galegas


El viernes 16, víspera del Día das Letras Galegas, Carballo acogerá la quinta edición del Concerto das Letras Galegas, en el Pazo da Cultura, organizado por el CCG con apoyo municipal. En él, los once artistas que conforman el grupo Do Bertau ofrecerán un recorrido musical que arranca y termina en la Costa da Morte, con un repertorio que rinde homenaje a la poesía popular oral gallega desde múltiples estilos musicales. El concierto podrá seguirse en directo a través de la web del Consello da Cultura Galega, y estará disponible posteriormente en su mediateca y en la plataforma digital Agalega.


Tanto Malpica como Carballo cobran este año un especial protagonismo al ser territorios con una profunda vinculación con la música tradicional y la transmisión oral, y se convierten así en referentes de una celebración que se extiende por toda Galicia. 


Por su parte, el Museo do Pobo Galego acogerá hasta el 28 de septiembre la exposición ‘Cantareiras. Oralidade, creación, transmisión’, con materiales sonoros, audiovisuales y documentales sobre la cadena de transmisión de la poesía oral y su vigencia en la actualidad. Y Somos Pandereteiras, celebrará en el Auditorio de Galicia un encuentro centrado en el papel de las mujeres pandereteiras como transmisoras de la lengua gallega.

 

Portadoras del legado oral


Entre las mujeres homenajeadas este año figuran Adolfina y Rosa Casás Rama, originarias de Cerceda, así como Eva Castiñeira, de Muxía, y las reconocidas Pandeireteiras de Mens: Manuela Lema, Teresa García Prieto, Prudencia Garrido y Asunción Garrido Ameixenda, todas ellas guardianas de una memoria cultural que encuentra en Malpica y Carballo dos de sus puntos más vivos y representativos.

Malpica y Carballo, epicentro de esta edición de las Letras Galegas

Te puede interesar