Los ayuntamientos de la Costa da Morte destinan cuatro de cada diez euros de sus presupuestos a cubrir el gasto en servicios públicos básicos. Esta categoría agrupa los servicios obligatorios que los concellos deben prestar por ley y abarca áreas como el abastecimiento y alcantarillado, alumbrado público, recogida de basura, limpieza viaria, urbanismo o seguridad ciudadana.
En total, los municipios de la comarca gastaron el pasado año más de 51,7 millones de euros en estas partidas (a falta de los datos de Cerceda y Santa Comba que no figuran en el Ministerio de Hacienda), lo que representa el 39,4% de los más de 131 millones que gastaron el pasado año estos concellos. Carballo, como es habitual, encabeza el gasto en servicios públicos en la Costa da Morte, al haber ejecutado un gasto superior a los 17 millones de euros en este capítulo, lo que representa el 48,36% de su presupuesto total. Esta inversión convierte al municipio en el octavo de Galicia con mayor desembolso en servicios públicos, por delante incluso de localidades como Oleiros, Vilagarcía o Narón.
Los servicios públicos que más dinero suponen para el ayuntamiento carballés son el ciclo del agua (abastecimiento y alcantarillado), a los que este año destina 2,4 millones de euros; la recogida y tratamiento de basura (2,2 millones de euros); el alumbrado público (2,7 millones de euros) y el mantenimiento de vías públicas, a los que destina 1,5 millones de euros de los presupuestos. Estas cifras reflejan el peso creciente que tienen los servicios básicos en las cuentas municipales, tanto por el coste estructural que suponen como por las necesidades de mantenimiento y ampliación en núcleos urbanos con población creciente.
A nivel gallego, solo siete municipios superan a Carballo en términos absolutos en esta área: Vigo (150,4 millones), A Coruña (140,2 millones), Lugo (54,7 millones), Ferrol (38,4 millones), Pontevedra (42,6 millones), Sanxenxo (19,7 millones) y Arteixo (23,5 millones).
A Laracha es el segundo municipio de la Costa da Morte con mayor gasto en servicios públicos. Según la liquidación de presupuesto, el pasado año destinó 4,39 millones de euros a servicios públicos básicos, lo que representa un 33,34% de su presupuesto total.
En este caso, el ciclo del agua representa 915.500 euros, la recogida de residuos, 944.421 euros, el alumbrado público 330.000 euros y el mantenimiento de vías 229.000 euros. Aunque su gasto por habitante (378,78 euros) está por debajo del de otros municipios más pequeños, la cifra global lo sitúa en el segundo puesto comarcal en cuanto a volumen de gasto total.
Entre los ayuntamientos medianos y pequeños de la Costa da Morte, destaca Ponteceso como el que más porcentaje de su presupuesto dedica a los servicios públicos básicos: el 54,57% de sus 7,4 millones de euros de gasto total, lo que representa 768,7 euros por habitante. Le sigue Cee, cuyos servicios públicos suponen el 49,79% de los 8.734.883 euros que conforman su gasto total municipal, lo que se traduce en una inversión de 4.347.493 euros. Este esfuerzo supone 561,91 euros por habitante, colocándolo entre los más altos de la comarca. Le sigue Vimianzo, que canalizó el 42,08% de su presupuesto hacia servicios públicos, con un gasto total de 3.851.239 euros sobre una base presupuestaria de 9.151.215 euros, lo que representa 565,71 euros por vecino.
Camariñas también figura entre los concellos con mayor esfuerzo relativo, dedicando un 42,7% de su presupuesto (2.534.948 euros de un total de 5.935.991) a servicios públicos básicos. El municipio camariñán el gasto por habitante asciende a 497,15 euros. Malpica, con un 41,42% de inversión en esta área, destina 2.845.747 euros de un presupuesto de 6.872.183, lo que representa 540,37 euros por habitante.
En el extremo opuesto se encuentra Dumbría, que solo destina el 8,02% de su presupuesto total de 5.615.623 euros a esta área, con un gasto en servicios públicos de 450.102 euros. Esta proporción se traduce en tan solo 162,17 euros por habitante, el nivel más bajo de toda la comarca. También con cifras bajas figuran Fisterra, que dedica el 27,44% de su presupuesto (1.208.302 euros sobre 4.405.647) con una media por habitante de 256,97 euros, y Cabana, con un 27,16% y 336,16 euros por vecino.
En una posición intermedia se encuentran municipios como Mazaricos, que dedica el 37,93% de su presupuesto de 7.143.500 euros a servicios públicos (2.710.293 euros), con una media de 364,53 euros por habitante. Muxía presenta un 31,26% de inversión (2.045.032 euros de un total de 6.542.744), lo que supone 466,09 euros por vecino. Coristanco, por su parte, destina un 33,62% del gasto municipal a esta área (2.093.864 euros de 6.229.956), con una media de 421,64 euros por habitante.
Finalmente, Zas registra un 37,21% de su presupuesto orientado a servicios públicos (1.810.678 euros sobre un total de 4.867.678), con un gasto per cápita de 424,82 euros. A pesar de manejar cifras absolutas más modestas que otros concellos, su inversión por habitante está por encima de la media comarcal.