El Concello de Carballo y el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) acaban de convocar el concurso público de proyectos arquitectónicos para diseñar el futuro edificio destinado a las entidades sociales del municipio. La iniciativa, enmarcada en la estrategia urbana de reducción de desigualdades, pretende dotar a la localidad de un espacio de referencia para la colaboración social, como ya es de sobra conocido, en el solar que ocupaban las antiguas casas de los maestros, junto a la calle Darwin.
El concurso tiene como finalidad seleccionar la mejor propuesta para el diseño de un inmueble de 1.620 metros cuadrados, una plaza de acceso y la reurbanización del vial colindante. El anuncio oficial ya ha sido publicado en el perfil del contratante del Concello y el plazo para la presentación de ideas permanecerá abierto hasta el 3 de julio. Entre las propuestas recibidas, el jurado elegirá cuatro finalistas que pasarán a una segunda fase en la que desarrollarán sus proyectos a nivel de anteproyecto.
La convocatoria se desarrollará mediante un procedimiento abierto. En la primera fase, pública y abierta, se seleccionarán cuatro propuestas entre toda las ideas presentadas. A sus autores se les cursará invitación para desarrollar su idea inicial a nivel de anteproyecto en la segunda fase. Será en esta última etapa cuando se elegirá el proyecto ganador, al que se le adjudicará el contrato de servicios para la redacción del proyecto básico y de ejecución, así como la dirección facultativa de la obra.
El presupuesto total de ejecución de la obra asciende a 3.455.760 euros, mientras que la redacción del proyecto ha sido valorada en 205.880 euros. De esa cantidad, el ganador recibirá 191.880 euros en concepto de honorarios profesionales y 8.000 euros como premio. El resto se distribuirá en tres premios más: 6.000 euros para el segundo clasificado, y 4.000 euros para el tercero y cuarto respectivamente.
Además del edificio de uso social, el proyecto debe incluir el diseño de una plaza de acceso y la reurbanización de la calle Darwin. La superficie total sobre la que se actuará se aproxima a los 3.500 metros cuadrados.
La convocatoria del concurso ha sido posible gracias al contrato de asistencia técnica suscrito entre el Concello de Carballo y el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, que incluye la redacción de los pliegos administrativos y técnicos, la organización del procedimiento, la difusión entre el colectivo profesional a nivel autonómico y nacional, así como el apoyo logístico y técnico durante todo el proceso.
El jurado estará formado por el alcalde de Carballo, Evencio Ferrero, que ejercerá como presidente; dos arquitectos designados por el Concello; otros dos nombrados por el COAG dentro de su bolsa de jurados; un representante de los servicios técnicos de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, y la secretaria municipal, que actuará con voz pero sin voto.
Los criterios de valoración se centrarán en la calidad arquitectónica, la adecuación al entorno y al programa funcional, así como la eficiencia energética, sostenibilidad y accesibilidad universal.
La creación de este nuevo edificio responde a una necesidad estratégica recogida en la Axenda Urbana de Carballo. La instalación estará orientada a acoger a las distintas asociaciones del municipio que actualmente desarrollan su labor en condiciones precarias, muchas de ellas en locales dispersos, antiguos o con barreras arquitectónicas. La nueva infraestructura permitirá centralizar la actividad de estas entidades, al tiempo que facilitará la cooperación entre ellas y con el propio Concello.
La actuación contempla también la humanización de un tramo urbano en crecimiento, alineándose con otros proyectos recientes de regeneración urbana impulsados en Carballo. La previsión es que el edificio, junto con la plaza y la calle reurbanizada, se conviertan en un nodo de actividad social, fomentando la participación ciudadana e impulsando un modelo de desarrollo urbano inclusivo y sostenible.
El pliego del concurso establece de manera explícita que se tendrán en cuenta valores como la integración con el entorno, la adaptación al uso propuesto, la eficiencia energética, la gestión responsable del agua de lluvia y el uso de materiales sostenibles. También se exige un tratamiento específico para garantizar la accesibilidad universal y la no discriminación en el uso del futuro edificio.
La Oficina de Concursos del COAG será la encargada de recibir las propuestas, verificar el anonimato de los participantes, organizar el calendario y garantizar la transparencia en todas las fases del procedimiento. Una vez resuelto el fallo del jurado, se dará traslado al órgano de contratación para iniciar la negociación directa con el equipo autor de la propuesta ganadora. Tras la adjudicación, comenzará la redacción del proyecto definitivo y su posterior ejecución.