Carballo se consolida un año más como uno de los ayuntamientos gallegos con mayor volumen de inversión real. Así lo confirman los datos publicados recientemente por el Ministerio de Hacienda sobre la liquidación de los presupuestos municipales de 2024, que sitúan al municipio bergantiñán con un gasto en inversiones reales de 8.248.824 euros, lo que lo mantiene dentro del top-10 de Galicia.
Esta clasificación está encabezada por ciudades como Vigo (39,8 millones), A Coruña (29,9 millones) y otros municipios como Arteixo (11,1 millones), Sanxenxo (13,7), Oleiros (12 millones), Pontevedra (11,8), Ribeira (11,4) o Lugo (10 millones). A pesar de contar con menor presupuesto que muchos de ellos, Carballo se mantiene en el grupo de cabeza, superando ampliamente en inversión a la gran mayoría de concellos gallegos. De hecho, con sus más de ocho millones de euros de capacidad inversora, Carballo invirtió casi tanto como toda la Diputación de Lugo (9,5 millones) en 2024 y casi triplicó el gasto de Ferrol en este capítulo, que fue de 3,5 millones pese a tener un presupuesto liquidado de más de 70 millones de euros en gastos.
El buen posicionamiento del municipio carballés también se entiende por el volumen y ritmo de gestión del área de contratación municipal. Según datos recientes, el servicio de contratación de Carballo tramitó durante 2024 proyectos por valor de más de 20 millones de euros, entre obras, servicios y suministros. Asimismo, aunque Carballo no alcanza los niveles absolutos de ciudades como Vigo, A Coruña o Pontevedra, su esfuerzo inversor lo sitúa como referencia entre los municipios medianos de Galicia, con una notable regularidad anual.
El alcalde Evencio Ferrero puso en valor hace unos meses el trabajo realizado por el área de Contratación, al señalar que “hai poucos concellos do tamaño do noso que manexen estas cifras”, que se asemejan a las de algunas ciudades gallegas. Para el regidor, este volumen de gestión refleja no solo la capacidad técnica y organizativa del departamento, sino también el compromiso del gobierno municipal con el impulso de proyectos que redunden en la mejora de las infraestructuras, los servicios y la calidad de vida de los carballeses.
Más allá de Carballo, el análisis de los datos publicados también deja otras cifras destables en la comarca. Es el caso de Coristanco, que fue en 2024 uno de los pocos concellos gallegos que superó la barrera de los tres millones de euros en inversión real, alcanzando un total 3.027.995,70, una cifra que lo coloca al nivel de municipios como Betanzos, Ferrol, Teo o O Porriño, todos ellos con una población muy superior.
Cabe resaltar, además, que si Carballo lidera la inversión absoluta entre los ayuntamientos de la comarca, Coristanco encabeza la lista local de los que más invierte por habitante: 527,15 euros. Esa capacidad inversora es especialmente destacable teniendo en cuenta que se trata de un ayuntamiento eminentemente rural, con un presupuesto más limitado que el de muchos de los municipios que lo acompañan en esa franja de inversión.
Le sigue Dumbría, que con 1.406.630,72 euros alcanza una media de 506,71 euros por vecino, una de las más altas de Galicia para un concello de menos de 3.000 habitantes. En tercera posición se sitúa Muxía, que ejecutó 1.735.215,57 euros, con 396,16 euros por habitante, mientras que Cabana invirtió 1.533.274,30 euros, alcanzando una media de 374,15 euros por cada vecino.
También destacan Zas, con una inversión total de 1.583.366,40 euros (371,59 euros/habitante); Corcubión, con 519.270,40 euros (309,45 euror por cada vecino) y Cee, que invirtió 2.359.135,61 euros, alcanzando los 304,79 euros por habitante. Por debajo de esta cifra se sitúan A Laracha, que destinó 2.680.413,80 euros (231,01), Ponteceso, con 1.179.172,74 euros (221,73), y Laxe, que ejecutó 586.170,20 euros (201,83). Más contenida fue la inversión en Fisterra, con 933.763,19 euros y una media de 198,5 euros por habitante, seguida por Malpica, que con 1.009.814,99 euros se sitúa en los 191,72 euros por vecino.
Ya en los últimos lugares de la tabla comarcal figuran Mazaricos, con 631.283,48 euros y 169,74 euros por habitante, y Vimianzo, con 891.756,53 euros y 130,98 euros por residente. Cierra la clasificación Camariñas, que con 544.342,22 euros de inversión solo alcanza 106,77 euros por habitante, el registro más bajo de toda la comarca en 2024.
En el conjunto de la Costa da Morte, se invirtieron durante el pasado ejercicio más de 28,87 millones de euros, una cifra que no tiene en cuenta los datos de Santa Comba y Cerceda, que no figuran por el momento en los datos del Ministerio.