Carballo aprueba de forma inicial el plan especial de la futura ciudad deportiva de A Lagoa

Carballo aprueba de forma inicial el plan especial de la futura ciudad deportiva de A Lagoa
El Agra da Lagoa, la zona donde se construirá la ciudad deportiva

El Concello de Carballo avanza en los trámites urbanísticos para hacer realidad la futura ciudad deportiva de A Lagoa. Esta semana, el gobierno municipal aprobó inicialmente el plan especial de infraestructuras y dotaciones necesario para construir estas nuevas instalaciones municipales que ampliarán la oferta deportiva de la localidad. 


El próximo paso será la publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) del anuncio de aprobación inicial, a partir del cual se iniciará un período de exposición pública de dos meses para que las personas interesadas puedan consultar el documento y hacer las alegaciones. Al mismo tiempo, los propietarios de las fincas afectadas recibirán las notificaciones individuales y el Concello procederá a solicitar los informes preceptivos, que suele ser la fase que más se dilata. 


Así se da un paso más para una vieja demanda en el municipio, que debido a la intensa actividad deportiva que hay en Carballo se ha convertido en una necesidad. De hecho, así se justifica este proyecto en el propio plan especial, que hace una evaluación de las carencias a este respecto. 

 

El Concello proyecta la ciudad deportiva se ubicará en una superficie de 81.551 metros cuadrados. El documento urbanístico establece una zonificación precisa dentro del ámbito de la ciudad deportiva.


Más de 25.000 metros cuadrados estarán destinados a las instalaciones deportivas principales, que incluirán el campo de fútbol de césped natural con capacidad para 4.000 espectadores, un pabellón multiusos con una capacidad de hasta 1.500 personas y una pista de atletismo. 


Estos equipamientos contarán con los espacios auxiliares necesarios, como vestuarios, almacenes, salas técnicas y áreas de entrenamiento complementarias. En el caso del pabellón, además de su uso para disciplinas como balonmano, baloncesto, voleibol y gimnasia rítmica, se proyecta la incorporación de salas de fitness con el fin de ampliar la oferta deportiva y mejorar la rentabilidad económica del recinto.


Una de las características más destacadas del proyecto es la integración de amplias zonas verdes en el entorno de la ciudad deportiva, aprovechando su ubicación cercana a la zona del bosque do Añón. 
Más del 50% de la superficie total del complejo estará destinada a espacios naturales y circuitos de actividad al aire libre. Se crearán sendas peatonales y caminos para running, con la posibilidad de instalar equipamientos para ejercicios al aire libre, como aparatos de calistenia y áreas para estiramientos. En el extremo este del recinto, una gran explanada verde permitirá el desarrollo de actividades deportivas al aire libre y la celebración de eventos puntuales. 

 

El acceso a la ciudad deportiva estará garantizado mediante la adecuación de las vías perimetrales existentes, con la mejora de la rúa Vila de Negreira y la prolongación de Álvarez de Sotomayor. Además, se habilitarán tres áreas de aparcamiento que sumarán 7.963 metros cuadrados, con capacidad para 334 vehículos, lo que permitirá atender la afluencia de público en eventos deportivos y, al mismo tiempo, contribuirá a la movilidad urbana al funcionar como estacionamiento disuasorio en el centro de Carballo.
En el diseño del complejo también se han contemplado plazas y espacios de interacción social. Se prevé la creación de una gran plaza de acceso junto a la rúa Vila de Negreira, que servirá como punto de encuentro y permitirá la organización de actividades al aire libre. Otra zona de carácter urbano facilitará la conexión entre las distintas instalaciones, proporcionando áreas de descanso y ocio para los usuarios. 

Carballo aprueba de forma inicial el plan especial de la futura ciudad deportiva de A Lagoa

Te puede interesar