Avanzan los trámites para la ampliación del polígono de Carballo

Avanzan los trámites para la ampliación del polígono de Carballo
La reunión mantenida ayer entre representantes autonómicos y los empresarios del polígono | cedida

La Xunta de Galicia y el Concello de Carballo colaborarán en la definición y ejecución de las soluciones más adecuadas para acometer las obras de urbanización vinculadas a la ampliación del polígono industrial de Bértoa. Así lo acordaron durante la reunión celebrada este jueves entre la delegada territorial Belén do Campo; la directora xeral de Estratexia Industrial e Solo Empresarial, Margarita Ardao; y el alcalde del municipio, Evencio Ferrero, junto a representantes de la comunidad de propietarios del polígono y el gerente de Xestur, Diego Jorreto.


Durante el encuentro, la Xunta informó oficialmente de la formalización de los contratos correspondientes a los proyectos de expropiación, urbanización y parcelación de la tercera fase del polígono, un paso esencial en el desarrollo de esta ampliación, considerada clave para responder a la creciente demanda de suelo industrial en la comarca. Asimismo, se informó de los avances en la aprobación del Plan estructurante de suelo industrial que, en principio, debería aprobarse este verano. 


Tal y como se adelantó en estas mismas páginas, el proyecto de expropiación fue encargado a la empresa coruñesa Calixto Escariz, con un plazo estimado de ejecución de diez meses, aunque podría extenderse hasta dieciocho meses por los procedimientos administrativos y de exposición pública. Este documento definirá con precisión los terrenos necesarios y regulará su adquisición legal.


El proyecto de urbanización y parcelación ha sido adjudicado a la empresa Antea Iberolatam. Tendrá ocho meses para ejecutar los trabajos de redacción, aunque este periodo puede ampliarse hasta los veinte meses debido al proceso de tramitación ambiental que debe acompañar el desarrollo de este tipo de planes. En concreto, se prevén tres meses para el levantamiento topográfico y el documento ambiental; otros tres para la redacción del proyecto tras la evaluación de impacto ambiental; un mes adicional tras la exposición pública y otro mes para el proyecto de parcelación. 

Avanzan los trámites para la ampliación del polígono de Carballo

Te puede interesar