La Xunta de Galicia está realizando un esfuerzo importante en los apartados de construcción, ampliación y reforma de las infraestructuras sanitarias del área sanitaria de A Coruña y Cee, con mención especial para la fase 0 del nuevo CHUAC y la renovación del área de urgencias del hospital de Cee.
Por lo que al ámbito de la Costa da Morte se refiere, las obras de mejora del Virxe da Xunqueira de Cee se licitaron a finales del pasado año y van a suponer una inversión de más de 1 millón de euros.
La proyectada ampliación de la zona de urgencias del hospital comarcal permitirá contar con un curcuito permanente e independiente para atención y aislamiento diferenciado de los pacientes con patologías respiratorias, incorporando un nuevo control de enfermería para ese doble circuito.
Dentro del Plan de Infraestruturas, aprobado por el Consello da Xunta a finales de 2021, hubo avances de calado a lo largo del pasado año.
Así, en julio se firmó el protocolo con el Concello de Malpica que permitirá a la Xunta edificar un nuevo centro de salud de cerca de 1.000 metros cuadrados en planta baja, con lo que duplicará la superficie del consultorio ya existente.
A finales del 2022 el Ejecutivo gallego también suscribió un convenio con el Concello de Carballo para que el ente local ceda a la Xunta los terrenos que lindan con el centro médico, a fin de proceder a su ampliación para convertirlo en un Centro Integral de Salud .
El aumento de la superficie de la instalación hará posible que albergue más consultas en el área clínica y diagnóstica. El nuevo CIS contará con un área integral de la mujer, un área completa de rehabilitación y permitirá crear una área integral de hemodiálisis con hasta 25 puestos, lo que evitará el desplazamiento de los pacientes a A Coruña.
Otro ayuntamiento que va a ver potenciadas sus infraestructuras sanitarias es el de Zas después del convenio de colaboración suscrito el pasado año con la Xunta, que aporta 180.000 euros.