Villaverde ensalza la trayectoria de la Festa do Percebe de Corme

También la sitúa com modelo de valorización de los productos del mar de Galicia
Villaverde ensalza la trayectoria de la Festa do Percebe de Corme

La conselleira del Mar, Marta Villaverde, participó en la presentación de la XXXIII edición de la Festa do Percebe del Roncudo de Corme que tendrá lugar lo en el ayuntamiento coruñés de Ponteceso el próximo 19 de julio. En el acto, acompañada por el director Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ensalzó la trayectoria de este evento gastronómico que se celebra ininterrumpidamente desde el año 1992 y que está declarada Fiesta de Interés Turístico Gallego. Motivos por los que situó la cita culinaria, una de las más importantes de la comunidad, como modelo de valorización de los productos del mar.

 

La titular de Mar subrayó que el percebe es uno de los productos más reconocidos dentro y fuera de Galicia por su extraordinario sabor y calidad. Unas propiedades que contribuyen al prestigio del pescado y mariscos gallegos en los mercados, alimentos que ejercen de grandes embajadores de la marca Galicia Calidade. En esta línea, puso en valor que fue la primera fiesta dedicada al percebe y que sirve también como homenaje y reconocimiento a los profesionales, que en condiciones muy duras y arriesgadas, hacen posible que lleguen a los platos de los consumidores en las mejores condiciones.

 

Un buen hacer que está sustentado en una explotación de los recursos marinos sostenible dado que solo se extrae en la campaña de Navidad y para esta cita gastronómica permitiendo su recuperación. Así, las lonjas gallegas comercializaron el año pasado más de 230 toneladas de percebe que alcanzaron un valor de casi 9 millones de euros. Cifras que ponen negro sobre blanco la importancia económica de esta especie para la actividad pesquera y que complementa su relevancia gastronómica como uno de los mariscos más valorados en el mercado.

 

Atractivo turístico

Por su parte, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, agradeció que eligieran el Centro Superior de Hostelería de Galicia para hacer esta presentación y destacó que “la gastronomía es uno de los principales motivos por lo que los turistas deciden visitar Galicia”. En este sentido, elogió la calidad de los productos de la comunidad, en los que destacan sobre todo los del mar. Xosé Merelles se mostró convencido de que “esta fuera una de las razones del incremento del 6% en el número de viajeros el pasado año registrado en la Costa da Morte, que a su vez hicieron más de 340.000 noches, cifra récord en la serie histórica”.

 

Refiriéndose al turista gastronómico, Xosé Merelles destacó que este suele gastar un 30% más que otro tipo de visitante y destacó que Galicia es uno de los destinos más elegidos en base a las fiestas de interés turístico, en las que tiene un protagonismo especial el aspecto gastronómico. En total “tenemos en la comunidad más de 140 fiestas de interés turístico de Galicia, 9 nacionales y 15 internacionales, que suman activos a la ya por sí atractiva oferta del destino Galicia”.

Villaverde ensalza la trayectoria de la Festa do Percebe de Corme

Te puede interesar