El POS Social destina otros 1,4 millones de euros a la Costa da Morte

El POS Social destina otros 1,4 millones de euros a la Costa da Morte
Pleno de la Diputación / Cedida

El pleno de la Diputación aprobó este lunes por unanimidad de todos los grupos políticos una nueva aportación al POS+Social, la línea específica del Plan Único destinada a fortalecer los servicios sociales municipales. Este año el programa ronda los siete millones de euros, de los que un total de 1.436.260 (el 20,5%) corresponden a la Costa da Morte. 


A través de este fondo los concellos podrán financiar programas y servicios como el refuerzo y ampliación del SAF (Servizo de Axuda no Fogar), Xantar na Casa, actividades de acompañamiento y socialización, conciliación familiar y laboral, servicios de fisioterapia y terapia ocupacional, o ayudas directas a personas y familias en riesgo de exclusión. También se puede destinar este dinero a la contratación o refuerzo de personal técnico y administrativo de los servicios sociales o del SAF municipales, así como a inversiones en infraestructuras o equipamientos que mejoren la atención a la ciudadanía.


El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, explicó que el POS+Social “constituye un apoyo fundamental que los concellos puedan desarrollar políticas sociales que mejoren la calidad de vida de millares de personas, especialmente mayores, personas dependientes, con diversidad funcional o menores de familias en situación de vunerabilidad”.

La Costa da Morte percibirá 1.436.260 euros que, al igual que en el resto de las áreas de la provincia, destinará la mayor parte del dinero a gasto corriente, aunque también se contemplan aportaciones para inversiones específicas. Así, un total de 121.770.543 euros van para gasto corriente y 30.716,48 euros, para inversiones. De hecho, tan solo seis municipios destinan dinero a inversiones específicas, con A Laracha a la cabeza (14.568,39 euros). Le siguen Fisterra (7.000 euros), Santa Comba (5.000) Cerceda (1.814,50), Laxe (1.110,01) y Corcubión (723,28 euros). 


La comarca de Santiago lidera el volumen de inversión, seguida por las de A Coruña, Ferrol, Costa da Morte y Barbanza. Por municipios, a Carballo le corresponde un total de 195.413,17 euros; Cabana (66.695,94), Camariñas (49.178,25), Cee (61.712,58 euros), Cerceda (71.715,54), Corcubión (20.320,15), Coristanco (92.683,74), Dumbría (71.567,03), Fisterra (39.421,45), Laxe (38.455,64), A Laracha (103.032,94), Malpica (56.276,43), Muxía (79.514,24), Ponteceso (73.821,40 euros), Vimianzo (107.523,06), Zas (86.752,38), Mazaricos (94.905,60) y Santa Comba (127.270,32 euros).

El POS Social destina otros 1,4 millones de euros a la Costa da Morte

Te puede interesar