Un grupo formado por representantes de una veintena de empresas asociadas al Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) visitó esta semana el Complejo Medioambiental de Sogama en Cerceda. La actividad se enmarcó en una jornada de formación organizada por el propio Clúster con el objetivo de mejorar la gestión de residuos en el sector alimentario gallego y fomentar prácticas sostenibles en el ámbito empresarial.
Encabezado por el CEO de Clusaga, Juanjo de la Cerda, el grupo tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento del modelo de gestión que impulsa Sogama.
La visita comenzó con una introducción teórica y un recorrido virtual por las instalaciones, seguido de un itinerario físico por el complejo. Durante la visita, los asistentes pudieron observar el tratamiento que reciben los residuos generados por 295 ayuntamientos gallegos, que representan cerca de 800.000 toneladas anuales.
La jornada estuvo guiada por el presidente de Sogama, Javier Domínguez, quien detalló al colectivo el impacto ambiental, económico, social y educativo del sistema de tratamiento de residuos que desarrolla la entidad.
Se explicó que los materiales reciclables son separados por tipologías y enviados a centros especializados donde se transforman en nuevos productos. Por su parte, la fracción no reciclable se convierte en combustible derivado de residuos (CDR), que posteriormente se utiliza para generar energía eléctrica, cumpliendo con estrictos estándares ambientales y sanitarios.
Uno de los aspectos destacados fue la explicación sobre la gestión de la materia orgánica, recogida de forma diferenciada a través del contenedor marrón. Esta fracción es tratada en una red de plantas de compostaje distribuidas por toda Galicia, una por provincia, apoyadas por 13 plantas de transferencia equipadas con sistemas específicos para el manejo de biorresiduos. El proceso culmina con la producción de compost, un fertilizante natural con beneficios para la regeneración del suelo.