La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ensalzó este jueves las 140 banderas azules que este año reciben 114 playas, 11 puertos deportivos y 15 centros azules, como la prueba del “ejemplo” que da Galicia en “el cuidado ambiental de los recursos naturales del litoral”. Así lo aseguró en Ferrol durante el acto de entrega de estos distintivos de carácter internacional que cada año concede la Asociación de educación ambiental y del consumidor (Adeac).
Once playas de la Costa da Morte lucirán este verano la bandera azul, que fue recogida por los alcaldes. Los concellos de la comarca que más consiguieron para esta temporada son Carballo y Ponteceso. En el municipio carballés ondeará el distintivo de calidad en Razo, Baldaio-As Saíñas y Pedra do Sal. En el caso de Ponteceso, se reconoce una vez más la calidad del agua y de los servicios de los arenales de A Hermida, Balarés y O Osmo.
Destaca el caso de la playa de Area Maior de Malpica, que después de muchos años volverá a tener la bandera azul ondeando en el paseo marítimo. A su vez, Laxe cuenta un año más con la bandera de su playa urbana y también repiten Caión (A Laracha), Arou (Camariñas) y Ézaro (Dumbría).
Cabe recordar que la comarca cuenta también con tres senderos azules que ya recibieron sus distintivos en marzo: Senda do Mar de Razo y Baldaio, en Carballo; Saldoiro, en Caión; y la ruta litoral de Camariñas.
Durante el acto de ete jueves, la conselleira puso en valor que Galicia concentra casi “una de cada cinco banderas concedidas en España” y consolida su posición entre las tres comunidades que reciben un mayor número de distintivos para sus playas. En esa línea, ha incidido en que “estos reconocimientos ponen en valor la costa, el patrimonio natural y la imagen turística de Galicia”, como destino sostenible y de calidad.