La Diputación de A Coruña llenará de danza cinco concellos de la comarca en diferentes formatos, dentro de la programación de Escora Danza, cuya cuarta edición fue presentada ayer en Malpica. Esta es una de las localidades donde se podrán ver los espectáculos, junto con Muxía, Corcubión, Vimianzo y Zas, entre el 25 de mayo y el 8 de junio.
El principal objetivo de la iniciativa es “tecer pontes entre a creación artística e a vida das nosas vilas, entre a danza contemporánea e o sentir profundo dos nosos territorios”, tal como indicó ayer la diputada Natividad González. Además, precisó que no se trata únicamente de simples espectáculos, sino que es “un proxecto que entende a cultura como un dereito, como unha ferramenta de transformación social e como un espazo de encontro”.
Así, la danza se convierte en una “ferramenta de cohesión, de recoñecernos como comunidade”, que implica a niños y adultos, además de asociaciones culturales. “Aquí non hai espectadores pasivos: hai participación activa, hai corpo, emoción e pertenza”, indicó la representante de cultura, además de añadir que la cultura descentralizada es también “un acto político de coidado, democracia e xustiza social”.
Los primeros espectáculos serán en Corcubión, donde arrancan el domingo 25. Allí habrá una residencia artística en colaboración con el Concello de los artistas Brais Pombo y Fran Rodríguez para el proyecto “Do outro lado” del 25 de mayo al 8 de junio. El primer día habrá un Faladoiro con estos mismos artistas, que concluirá con una ruta conjunta.
El 31 de mayo Farándula Velutina impartirá un obradoiro a la Escola de Teatro de Corcubión y la programación finaliza con la muestra de la residencia ese mismo día en la capilla del Pilar.
La programación en Zas se desarrollará entre 30 de mayo y el 5 de junio, con actividades entre el alumnado del IES Maximino Romero de Lema y el CPI Zas, además de una limpieza y un nuevo espectáculo para rematar.
En Malpica la programación se concentra el 1 de junio con obradoiros el Fogar de Pensionistas San Adrián y los niños de la asociación Raigañas de Cerqueda. También se podrá ver el espectáculo “Ousar” en el paseo de la playa, y en el puerto, “77.000” de Colectivo DeXeito y “Lea”, éste último creado en la pasada edición del festival por Fran Sieira.
En Muxía habrá talleres para el IES Ramón Caamaño y para los vecinos los días 7 y 8, y un roteiro, que rematará con baile.
La programación finalizará en Vimianzo el 8 de junio, con dos espectáculos en el castillo de Suevia Rojo y Noel Quintana. La jornada se clausurará con una foliada. El artista Noel Quintana participa en una residencia artística en la localidad desde el 31 de mayo hasta el 8 de junio. También habrá obradoiros en el instituto y a la asociación Trubisquiña. La comisaria del proyecto, Marcia Vázquez, destacó la unión que se genera entre los diversos colectivos.