Brandomil inaugura su punto de información turística como “porta romana” de la comarca

Brandomil inaugura su punto de información turística como “porta romana” de la comarca
Merelles y el alcalde de Zas, Manuel Muíño (d.), durante la inauguración del punto de información | cedida

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, inauguró este martes el nuevo punto de información turística de Brandomil, situado junto a su emblemática ponte romana, y que ha sido definido como “a porta romana de entrada de visitantes e turistas á Costa da Morte”. El acto contó con el respaldo de la Xunta de Galicia y supone un paso más en la apuesta por revalorizar el patrimonio histórico y cultural de la comarca.
 

La nueva instalación se erige como un recurso estratégico para recibir a los miles de turistas que cada año acceden a la Costa da Morte a través de Zas. En los primeros seis meses de 2025, la comarca ya ha recibido a 52.163 visitantes, que generaron un total de 105.514 pernoctaciones. La estancia media en la zona se situó en 2,02 noches, por encima de la media provincial, establecida en 1,7.


El destino mantiene así la tendencia positiva de 2024, año en el que la demanda turística creció un 2,2% respecto al ejercicio anterior. En el conjunto de la provincia de A Coruña, un millón de personas se alojaron en establecimientos turísticos durante la primera mitad del año, sumando 1,7 millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior.


Durante su intervención, Merelles subrayó la importancia de Brandomil como enclave histórico y cultural, destacando su puente romano como uno de los elementos patrimoniales más relevantes de Galicia, junto con las de Arantón, al noreste, y Ponte Olveira, al oeste, ambas sobre el río Xallas y documentadas ya en la Edad Moderna. “A contorna de Brandomil”, recordó, “ubica unha das pontes históricas máis relevantes” y cuenta, además, con dos castros y restos de antiguas explotaciones de oro y estaño.


La construcción del centro ha sido posible gracias a un convenio firmado entre Turismo de Galicia y la Fundación Brandomil. Creada en 2018, esta entidad tiene como objetivo la promoción, recuperación y defensa del patrimonio cultural vinculado a la localidad, con especial atención a los vestigios arqueológicos de época romana que se conservan en la zona.


La actuación se enmarca en la estrategia de la Xunta para reforzar la vitalidad y potencialidad turística del medio rural gallego. Este plan apuesta por poner en valor los recursos paisajísticos, patrimoniales y arquitectónicos, integrando la oferta cultural y arqueológica como elementos diferenciadores que atraigan a visitantes durante todo el año.


En este sentido, Merelles destacó que iniciativas como la de Brandomil no solo fortalecen la proyección turística de la Costa da Morte, sino que también contribuyen a dinamizar la economía local y a generar un mayor interés por el patrimonio histórico. “A rápida intervención e coordinación entre administracións e veciñanza”, afirmó, es clave para proteger y conservar estos bienes. 

Zas
Brandomil inaugura su punto de información turística como “porta romana” de la comarca

Te puede interesar